La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
2264_sq.jpg?w=1024&q=75)
Buscan a tres chicas de entre 15 y 20 años que desaparecieron en La Matanza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el aval de la familia, la historia de una de las voces más importantes de América Latina será contada en trece episodios.
Es un hecho. La vida de una de las mujeres que más trascendió e hizo por la cultura argentina y latinoamericana será producida por Cinema 7 Films ("Fangio, el hombre que domaba las máquinas"), recorriendo desde sus experiencias personales, hasta su música, y legado artísticos.
"Es porque soy tan testaruda que todavía insisto en cambiar el mundo", repetía Mercedes Sosa, nacida en San Miguel de Tucumán en 1935, quien no sólo popularizó el folclore con su talento, sino que defendió la cultura y derechos de los pueblos originarios, mujeres y niños.
Autora de “Al Jardín de la República”, “Canción con todos”, “Alfonsina y el mar”, "Gracias a la vida", “Como la cigarra”, “Zamba para no morir”, “Solo le pido a Dios”, “La maza”, “Todo cambia”, “Duerme negrito” y “Calle angosta”, cautivó los corazones de generaciones y en vistas al próximo año, llegará a los más jóvenes.
La biopic estará integrada por 13 episodios y llevará como título "Mercedes Sosa: La Serie". "Nos llena de orgullo y alegría poder llevar a la pantalla la vida de nuestra abuela Mercedes, una mujer que ha sorteado todo tipo de dificultades, convirtiéndose en un símbolo de lucha y en una de las voces más importantes de toda América Latina", expresaron los nietos de la artista, Araceli y Agustín Matus (hijos de Fabián) en diálogo con la agencia EFE.
"Tras años de trabajar junto a Cinema 7 Films (en "Cantora" y "Mercedes Sosa, La Voz de Latinoamérica") estamos seguros de que transmitirán el legado de Mercedes a su gente. Por eso, confiaremos material inédito de nuestra abuela, para que la escuchen y conozcan desde lo más profundo de su ser", añadieron.
Abanderada de la música, Sosa luchó cantando hasta su muerte a los 74. Incluso, soportó con valentía al ser perseguida por la última dictadura militar argentina (1976-1983), por lo que debió exiliarse del país, refugiándose en París y luego en Madrid.
"Queremos retratarla tal cual era, con sus virtudes y sus tribulaciones, una heroína de carne y hueso. No tenemos dudas que el gran público se va a sorprender con esta serie, sobre todo el más joven", manifestó Rodrigo H. Vila, director, productor y socio fundador de la productora. Un homenaje a una valiente.
La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
Actualidad -
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -