El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia se pronunció tras el discurso de apertura de sesiones ordinarias que Alberto Fernández realizó en el Congreso de la Nación.
Tras el inicio de las sesiones ordinarios del Congreso de la Nación dispuestas por el Presidente, Alberto Fernández, la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, brindó sus sensaciones sobre los principales puntos y anuncios que el mandatario pronunció desde la Asamblea Legislativa.
En este sentido Ibarra centró buena parte de sus palabras para referirse a lo que será el envío de un proyecto de interrupción legal del embarazo en los próximos diez días resaltando que el mismo se centra en "evitar que las mujeres dejen su vida en abortos clandestinos", especialmente las "humildes y desprotegidas".
"Desde 1921 tenemos penalizado el aborto y las mujeres siguen abortando. Buscamos incorporar a la mujer para que además se le informe sobre los métodos anticonceptivos. La mujer no se embaraza para abortar", precisó en diálogo con C5N.
Quien fuera la coautora del proyecto de matrimonio igualitario, añadió que "queremos cuidar la vida de la mujer" y advirtió que "cometeríamos un error si ponemos este debate en términos de grieta".
Ibarra señaló a su vez que "hay muchas mujeres que no están dispuestas a abortar y hay que respetarlo, pero no queremos que las mujeres aborten y dejen su vida en abortos clandestinos".
De igual manera hizo referencia del caso de la reforma judicial. En esta línea resaltó que Fernández "tomó dos temas muy importantes que han sido históricamente un problema institucional serio: la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) y el desprestigio de la justicia federal en la Argentina".
Explicó que la reforma es "para construir una justicia equilibrada, firme, proba, que se designen jueces honestos con concursos controlados por un Consejo (de la Magistratura) que funcione como debe funcionar".
"Hay que desarmar el vínculo obsceno entre los servicios de inteligencia, la política, la justicia y algunos actores de la prensa" pues "es difícil tener calidad democrática con una justicia permeable a la política de turno", detalló al respecto.
Acerca de la deuda externa, también se pronunció en línea al primer mandatario y dijo: "Estamos con un endeudamiento descomunal, y ¿dónde está esa plata? Hay que ver qué pasó, quién permitió que el dinero se fugara, y debemos recolectar la información sobre cómo se hizo eso".
"Este gobierno cambió las prioridades que en los últimos cuatro años dirigieron los destinos de la Argentina, y nos dejaron más desempleo y más pobreza”, cerró al respecto.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -