Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Intentaban ingresar al país un cargamento de hojas de coca y fueron descubiertos por los gendarmes. Ocurrió en Orán. Tras el incidente, reforzaron la seguridad en la zona.
Al menos cuatro gendarmes resultaron heridos durante un violento enfrentamiento a tiros con personas que intentaban pasar un cargamento de hojas de coca desde Bolivia y a través de un paso fronterizo no habilitado, en la localidad salteña de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.
Ocurrió anoche, a las 21:30, y la agresión de los "pasadores" contra los uniformados comenzó con pedradas y luego derivó en disparos con armas automáticas.
El hecho quedó registrado en un video que divulgaron medios locales.
Según testigos, la balacera se produjo durante alrededor de una hora y no se reportaron detenidos, mientras que al menos uno de los gendarmes heridos había sido alcanzado por disparos de armas de fuego.
Una vez calmada la situación, personal de Gendarmería secuestró aproximadamente 40 kilogramos de hojas de coca y tres cédulas de identidad de ciudadanos bolivianos.
Estas son las imágenes captadas por el nuevo sistema SITEVIF sobre el ingreso del cargamento por el paso ilegal.
El episodio se produjo en el marco del conflicto por un proyecto para regular la actividad de los "bagayeros", que pasan mercaderías en forma artesanal a través de la frontera norte, y a pocos días de la agresión con piedras a la caravana de vehículos que trasladaba a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y al gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, cuando visitaron la zona.
Por los incidentes, unos 200 gendarmes se desplazaron hacia ese lugar de la frontera norte.
La semana pasada se inauguró el Sistema de Vigilancia Inteligente de Fronteras (SITEVIF) y un nuevo régimen de importación exclusivo para la zona de frontera en San Ramón de la Nueva Orán y Aguas Blancas (Salta), que tiene como objetivo legalizar a los trabajadores en menor escala y, a su vez, direccionar el flujo de mercaderías y personas hacia los pasos habilitados.
Funcionarios nacionales se reunieron ayer en Orán y Aguas Blancas con los trabajadores de frontera, conocidos como "bagayeros".
Las autoridades les anunciaron que desde este martes podrían volver a trabajar como lo venían haciendo hasta el 31 de marzo, luego de que la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtutbey, impusieran el cumplimiento del Régimen de Importaciones que limitó la circulación comercial de importados dejando a miles de trabajadores de frontera parados.
Y aunque algunos trabajadores de frontera firmaron un acuerdo con el Juez federal de Tartagal, Martinez Frugoni, en el que el Gobierno Nacional ratificó la implementación del nuevo régimen de importaciones y otorgó una prórroga hasta fin de mes para cumplimentar los requisitos, Aduana no reconoció el acuerdo y eso agravó aún más la situación.
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -