Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y referente de la Delegación Argentina en solidaridad con el Pueblo Boliviano vivió momentos de hostilidad en el Aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra.
La flamante delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano, liderada por Juan Grabois, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), fue retenida y agredida en el Aeropuerto Viru Viru del departamento de Santa Cruz de la Sierra.
En su aterrizaje al Estado Plurinacional y en tránsito hacia la ciudad de La Paz, las autoridades aduaneras locales retuvieron a 14 integrantes de la comitiva y sin argumento previo, los sometieron a un interrogatorio hostil.
A partir de las declaraciones de los allí presentes es que se confirmó que la indagatoria duró varias horas y estuvo centrada en las figuras de Juan Grabois, Marianela Navarro, Pablo Pimentel, Pablo Garciarena, Vicky Freire, Gabi Carpineti, Natalia Zaracho y Federico Fagioli, entre otros.
El tránsito no cesó en la hostilidad una vez liberados ya que en el Aeropuerto, un grupo de manifestantes insultó y empujó a la delegación argentina que finalmente se trasladó a La Paz acompañados por el cónsul argentino, Roberto Dupuy.
"Hacé política acá y vas a ver como te llevo. No podes hacer política acá, andate a tu país maldito", gritaba a Grabois uno de los agresores, al tiempo que lo empujaba y filmaba.
Lo cierto es que el hecho llevó a que el propio Evo Morales denunciará y condenara desde sus redes sociales esta situación.
"Catorce integrantes de la delegación argentina fueron retenidos por grupos de choque golpistas en Santa Cruz y sometidos a interrogatorio por la Policía. exigimos les dejen llegar a La Paz para realizar trabajo de investigación sobre Derechos Humanos. Dictadura fascista evidencia su autoritarismo", escribió desde su cuenta de Twitter el propio Morales.
Este viernes en la ciudad de La Paz, la delegación con la que viajó Grabois buscará registrar y hacer una evaluación sobre los testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos desde lo que fue el golpe de Estado que obligó a Evo Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, exiliarse en México.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -