La CAME detalló una leve baja interanual de ventas, aunque en el acumulado del primer semestre registran un aumento del 9,1%.

Las ventas minoristas pyme cayeron un 6,7 % en junio con respecto a mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los shows musicales previstos para este viernes extreman el clima de enfrentamiento entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro. Mañana es el día fijado por Guaidó para el ingreso de la ayuda internacional.
Son apenas 300 metros del puente fronterizo Tienditas los que separan a un bando y a otro. Y todas las miradas se concentran por estas horas en Cúcuta, la ciudad colombiana que limita con uno de los accesos a Venezuela. Allí, la oposición ha montado un gran escenario por el que pasarán treinta artistas en el marco del festival Venezuela Aid Live.
Cantarán, entre otros, Alejandro Sánz, Carlos Baute y Ricardo Montaner y se aguarda la presencia de los presidentes de Colombia, Chile y Paraguay y el canciller de Brasil.
Una multitud aguarda allí por el inicio del show, que antecede al #23F, la fecha señalada por el autoproclamado Presidente Encargado, Juan Guaidó, para el ingreso de medicamentos, alimentos y vestimenta que han enviado los gobiernos que lo han reconocido como autoridad.
[#VIDEO] Así de cerca está la tarima del concierto Venezuela Aid Live del bloqueo dispuesto por Maduro para impedir la ayuda humanitaria https://t.co/sshivl9Lb3
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 22 de febrero de 2019
Vídeo cortesía pic.twitter.com/nUM4WnJftH
Según el líder opositor, otros puntos para el acopio o la entrada de la ayuda serán la isla caribeña de Curazao y los puertos marítimos de Puerto Cabello y La Guaira.
El presidente de la Asamblea Nacional, quien llegó ayer a la zona fronteriza y pretende movilizar a "un millón" de voluntarios para empezar a ingresar la asistencia, ha dicho que 300.000 personas podrían morir si no reciben esas provisiones.
Pero el ingreso de la ayuda internacional está en duda tras el cierre de las fronteras y el espacio aéreo dispuesto en las últimas horas por el presidente Nicolás Maduro.
Hands off Venezuela es el nombre del concierto organizado por el oficialismo, del otro lado del puente, como respuesta al festival opositor y en el que actuarán cerca de 100 artistas.
Nuestros pueblos indígenas se concentraron en la frontera con Colombia en el estado Zulia por la dignidad de Venezuela y en respaldo a la Revolución Bolivariana. Un pueblo movilizado que dice: ¡Trump, saca tus Manos de Venezuela! Un abrazo hermanos y hermanas. pic.twitter.com/iqHUy2139P
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 22 de febrero de 2019
"Todos los artistas que van a cantar en Colombia deben saber que están cometiendo un crimen. Están apoyando una intervención militar" extranjera, dijo Maduro, citado por el diario El Nacional.
Maduro, quien es apoyado por Rusia, China y decenas de países más, anunció ayer el arribo de otras 7,5 toneladas de medicamentos y provisiones médicas procedentes de Rusia.
La Cancillería de Rusia denunció que Estados Unidos planea ingresar en Venezuela armas pesadas disfrazadas de ayuda humanitaria, para hacerla llegar a los antichavistas en varias tandas a partir de "principios de marzo".
La vocera ministerial, Maria Zajarova, dijo que la ayuda es "una peligrosa provocación a gran escala" que busca provocar enfrentamientos para justificar "una acción militar" para derrocar a Maduro con fuerzas que Washington ya ha movilizado a la frontera colombiana.
La CAME detalló una leve baja interanual de ventas, aunque en el acumulado del primer semestre registran un aumento del 9,1%.
Actualidad -
El multimillonario lanzó el Partido América en redes sociales para "devolverle la libertad" a los estadounidenses.
Actualidad -
El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Actualidad -
El cese de actividades se da por un reclamo salarial que lleva activo 11 meses. Los gremios consideran que agotaron todas las medidas administrativas.
Actualidad -
Los líderes del bloque, ya ampliado a 11 miembros, se reúnen el 6 y 7 de julio para impulsar una agenda que incluye la reforma de instituciones globales, cooperación tecnológica y un comercio más inclusivo para el Sur Global.
Actualidad -