El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Como cada 11 de septiembre, las escuelas permanecen cerradas en conmemoración a los 131 años de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento.
Desde la Dirección General de Escuelas confirmaron que el asueto es para docentes y alumnos, por lo que no hay clases en ningún nivel, modalidad, establecimiento público y/o privado.
Se lo considera uno de los precursores de la escuela moderna en Argentina.
Nació un 15 de febrero del año 1811 en la provincia de San Juan, en el Carrascal, se desempeñó en distintos cargos públicos, incluso el de Presidente de la Nación. Y tuvo una actividad constante en todo lo referido a educación pública, como la fundación de escuelas, confección de programas y difusión de avances científicos.
Su padre, José Clemente Sarmiento, no tenía trabajo fijo y vivía de changas: era arriero, peón y luego soldado. Llegó a pelear en Tucumán bajo las órdenes de Manuel Belgrano y en Chacabuco con José de San Martín.
Su madre se llamaba Paula Albarracín y se dedicaba a las tareas domésticas y a tejer en su telar para mantener a la familia. El matrimonio tuvo quince hijos, de los que sobrevivieron seis, entre ellos Faustino Valentín, al que luego llamaron también Domingo en honor al santo protector de la familia.
Los primeros “maestros” de Domingo fueron su padre y su tío José Eufrasio Quiroga Sarmiento, que le enseñaron a leer en su casa a los 4 años.
Luego ingresó en una de las llamadas “Escuelas de la Patria” donde tuvo como educadores a los hermanos Ignacio y José Rodríguez, estos sí maestros de profesión.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -