El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No hubo forma de acercar posiciones entre los precandidatos a gobernador. Ahora, Mestre competiría en la elección general con la histórica lista 3 del radicalismo, y Negri inscribirá otro frente con el apoyo del Gobierno nacional.
Tras una negociación tensa los partidos cordobeses que integran la coalición Cambiemos no llegaron a un acuerdo y es por eso que Mario Negri y Ramón Mestre pelearán por la gobernación por separado en los comicios del próximo 12 de mayo
Lo mismo ocurrirá con la intendencia de la ciudad capital, donde Luis Juez competirá con su sello partidario por afuera de la alianza integrada por el PRO, la UCR y el Frente Cívico.
Según Negri, Mestre incumplió un acuerdo de palabra que se había consensuado hace unos meses según el cual el candidato a gobernador iba a ser quien midiera mejor en las encuestas.
De acuerdo a esos sondeos relevados por distintas consultoras de opinión pública, el diputado nacional estaba mejor posicionado en la elección general para disputar con el gobernador peronista Juan Schiaretti, quien va por la reelección y se ve beneficiado por la división de Cambiemos.
Así las cosas, Mestre competiría en la elección general con la histórica lista 3 del radicalismo, y Negri inscribirá otro frente diferente con el apoyo del Gobierno nacional.
El quiebre en la coalición se dio más temprano a partir de la decisión del líder del Frente Cívico, Luis Juez, quien realizó un pedido formal a la jueza con competencia Electoral Marta Vidal para bajarse de la interna de Cambiemos e ir a las elecciones a intendente con lista propia.
Con la misma postura se expresó luego Mario Negri, quien deberá conformar un nuevo espacio que le permita anotarse para competir en la competencia general.
Tras la ruptura, las listas quedarían conformadas de la siguiente manera:
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -