La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.

Argentina se suma al programa nuclear civil de Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó hoy que al menos 112 personas fallecieron por la crecida de tres ríos que arrasaron varios barrios de la ciudad de Mocoa.
"Me acaban de reportar que vamos en 112 (fallecidos), no sabemos cuántos van a ser, seguimos buscando y lo primero que quiero decir es que mi corazón y el de todos los colombianos están con las víctimas de esta tragedia", dijo el mandatario a periodistas poco después de llegar a Mocoa.
Según informó EFE, la tragedia ocurrió la noche del pasado viernes 31 de marzo cuando el desbordamiento los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulatos, provocó la muerte de 112 personas.
Al enterarse, Santos viajó a Mocoa para supervisar las tareas de rescate y explicó que la primera noticia que tuvo de la tragedia fue de madrugada, cuando le avisó el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez.
"El 30 % de la lluvia de un mes se produjo anoche y eso precipitó una creciente súbita de varios ríos y de las quebradas aledañas", senaló Juan Manuel Santos
Debido a la magnitud de la tragedia, los servicios de urgencias del principal hospital de esa ciudad de unos 45.000 habitantes colapsaron por la cantidad de heridos, según detalló a Efe el comandante de la Brigada 27 del Ejército, general Adolfo Hernández.
Sobre la situación en Mocoa, ciudad situada en medio de la selva de la región amazónica que solo está comunicada con el resto del país por vía aérea y por una precaria carretera, el militar señaló que es difícil pero ya han empezado a llegar auxilios.
La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.
Actualidad -
El presidente difundió un mensaje en redes antes de su viaje a Nueva York, donde se reunirá con Donald Trump y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Actualidad -
La reversión de la tendencia negativa de los últimos días se da en el marco de una jornada de fuertes anuncios por parte del Gobierno.
Actualidad -