La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la mañana del lunes 29 de enero, la Justicia de Garantías de Bahía Blanca rechazó el pedido de excarcelación de los 14 dirigentes de la UOCRA local en el marco de la causa por asociación ilícita y extorsión por la que están detenidos
La decisión fue tomada en las últimas horas por el juez de Garantías, Guillermo Mercuri, quien se encuentra subrogando a su par Marisa Promé durante la feria judicial.
La defensa de uno de los imputados presentó la solicitud ante el magistrado, quien optó por rechazarla basándose en el artículo 173 del Código Procesal Penal y extendió la desestimación del recurso al resto de quienes integran la causa.
Para denegar el beneficio solicitado, el magistrado justificó su accionar asegurando que la pena en expectativa excedería el tope máximo (8 años), por lo que debería ser de "cumplimiento efectivo".
La resolución de Mercuri tiene en cuenta que el primero de los delitos tiene un mínimo de 5 años y la totalidad llega a un máximo de 50, según se precisó, y agregó que además existen "peligros procesales" que impiden la excarcelación.
El pasado 11 de enero, durante un mega procedimiento que incluyó varios allanamientos, el ex secretario general de la UOCRA La Plata, Humberto Monteros, y su adjunto, José Burgos, quedaron detenidos.
A ambos se le atribuía el presunto delito de encabezar una asociación ilícita que extorsionaba a empresarios de la construcción en el marco de más de 40 hechos.
Al momento de su detención, Monteros tenía en su poder más de 5 millones de pesos, 100.000 dólares, armas y drogas.
En el marco de la causa también fueron detenidos Pablo David Gutiérrez, Mario González, Raúl Erbin, Sergio Vázquez, Walter Paiz, Nelson Damián Cabrera, Carlos Carrillo, David Muñoz, Aníbal Aranda y Guillermo Molina, Sebastián Canales y Roberto Sabino Ríos.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -