Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Seguridad bonaerense sostuvo que "se necesita una cuarentena equivalente a tres períodos de incubación", que sería equivalente a unos 15 o 16 días.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, sostuvo que el confinamiento estricto anunciado el jueves pasado por el presidente Alberto Fernández debería durar "por lo menos una semana más".
En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario dijo que el endurecimiento de las restricciones era necesario "para darle un respiro al sistema" de salud, pero consideró que el período debería extenderse, por lo menos, por una semana más. "Se necesita una cuarentena equivalente a tres períodos de incubación y estaríamos hablando de no menos de 15 o 16 días", indicó.
Este sábado entró en vigencia el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia, anunciado el jueves pasado por el presidente Alberto Fernández. El mismo establece un confinamiento estricto hasta el 31 de mayo -que se extiende al fin de semana del 5 y 6 de junio- y la extensión de las medidas vigentes hasta el 11 de junio.
"En la medida que van aumentando los casos, cuesta mucho más bajarlos con medidas restrictivas"
El ministro aseguró que los casos van a bajar en los próximos días, producto de estas restricciones, pero señaló que "cuando uno planifica una operación no sólo tiene que llegar al éxito, sino también consolidarlo".
"No vamos a consolidar la baja por más que al otro fin de semana hagamos un parate de dos días. Me parece que a esta cuarentena la falta por lo menos una semana más", reiteró. "En la medida que van aumentando los casos, cuesta mucho más bajarlos con medidas restrictivas", añadió.
Por otra parte, Berni apuntó a las diferencias de la Nación y la Provincia con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al señalar que "hace tres semanas que se discutiendo si las clases contagian o no y mientras tanto se duplicaron las muertes y se alcanzó un promedio de 35 mil casos diarios".
"Hace tiempo que venimos insistiendo en que el sistema de salud está totalmente estresado, que en la Capital colapsó el sistema de atención privado y eso fue una alarma muy importante, algunos la vieron y otros se hicieron los distraídos", remarcó el ministro.
"El problema es que los recursos humanos están agotados, cansados", recordó el ministro y agregó: "Desde que comenzó la pandemia se han utilizado términos bélicos para tratar de simplificar la situación que estamos viviendo y hay una patología fundamental a la hora de decidir la suerte de una batalla que se llama fatiga de combate. Por esa situación está pasando el sistema médico".
Por último, el ministro bonaerense reconoció: "Seguramente algo mal estamos haciendo o hemos hecho y eso empezó a disparar los casos, y eso era prácticamente inevitable pero sí era evitable el tema de (la tensión en) las reservas de camas y de los equipos de salud, además de las consecuencias económicas".
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -