La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 3 de julio pasará a la historia en la justicia argentina. El caso que conmovió a una ciudad, Gualeguaychú, y a todo un país, finalmente tuvo una resolución: perpetua. Nahir Galarza recibió esa condena por el asesinato de su novio, Fernando Pastorizzo, del pasado 29 de diciembre.
En el último tiempo, cuesta encontrar un caso tan mediático como el de la joven de 19 años, quien a fines de 2017, asesinó a su ex novio de dos balazos en el pecho tras dispararle con el arma reglamentaria de su padre. Pocos días después del crimen, lo confesó y se entregó a la policía.
A partir de allí, una ola mediática permitió conocer cada detalle de la causa y todos sus pormenores: la aparición de un representante de prensa, videos filtrados, redes sociales, cambio de abogado, contradicciones en las declaraciones, amenazas y más.
Nahir Galarza se convirtió en la mujer más joven en recibir una condena a prisión perpetua.
A los pocos días del asesinato de su novio, Galarza se entregó a la policía y confesó el hecho. "Fui yo, quítenle responsabilidad a mi padre y a mi familia", había dicho en su momento, según palabras de su primer abogado, Víctor Rebossio.
Sin embargo, se conocieron otros detalles. Según su propio relato, lo mató y se fue a dormir. Luego utilizó su cuenta de Instagram para escribir sobre Pastorizzo. "Cinco años juntos, peleando, yendo y viniendo pero siempre con el mismo amor. Te amo para siempre, mi ángel", escribió cuando horas antes lo había asesinado.
El caso entró en la opinión pública y fustigó a Nahir. A partir de estos agravios contra la joven, su familia decidió contratar a Jorge Zonzini, un mánager de medios para tratar, quien trató de mejorar la opinión respecto a la joven con gacetillas de prensa en donde se buscaba cuestionar la imagen que se tenía de ella. "Las imágenes podrían ayudar a reflexionar sobre cuál fue la razón cuál puede ser la razón que pudo llevar a un ser con potencial y futuro a 'terminar en tan solo 19 jóvenes años'", dijo en su momento Zonzini.
Sus días presa también fueron un punto que Zonzini trató de explotar. "Llora mucho. Tiene una cama de cemento, un colchón de una pulgada, una mesa de cemento y ni una silla", comentó.
Las redes sociales de Nahir Galarza y de Fernando Pastorizzo fueron un punto importante en la investigación. Los constantes mensajes de uno, el otro y entre sí llevaron a la Justicia a realizar pericias.
Tanto por parte de la defensa como de los demandantes hubieron acusaciones de violencia de género, algo que, según la sentencia, no se tomó en consideración.
El punto clave que desembocó en la sentencia final y la cadena perpetua. Nahir contó con varios abogados: en un primer momento, se recurrió a Víctor Rebossio, luego a Horacio Dargainz, posteriormente, a los letrados de Concepción, José Ostolaza y Pablo Sotelo, y finalmente, Darío Germanier. La inconformidad de los padres de la chica de 19 años con los abogados terminó por desarmar una postura clara y definida para evitar una condena contundente como la que recibió.
La defensa a través de los mensajes en redes sociales, de ser víctima de violencia de género no lograron evitar la excarcelación. Nahir permaneció detenida durante todo el caso, inclusive durante el juicio.
Las contradicciones abundaron en las declaraciones de Galarza y en lo postulado por sus defensores: el supuesto forcejeo entre los jóvenes por el arma, el disparo "accidental", los peritajes toxicológicos al cuerpo de Pastorizzo, fueron algunas de las teorías que intentaron impulsar. Cada una fue desestimada por las pericias.
Los testigos en sus declaraciones complicaron aún más a Galarza. Amigas y conocidas suyas desfavorecieron su defensa y dieron a entender que pudo ser capaz de asesinar a Pastorizzo. "Lo maté porque nunca me iba a dejar en paz", dijo una de ellas, según le había dicho Nahir. "Pastorizzo no era violento", dijo otra.
Por su parte, la joven admitió haber disparado, pero declaró que "fue un accidente", que "no era su novio" y que, además, Fernando "la maltrataba". Su defensa dio a entender también ella era la víctima y que no planteó ningún asesinato.
También hubo amenazas. Nahir amenazó con suicidarse ante un fuerte pedido de la querella de mostrar un video "íntimo", el cual finalmente fue rechazado por el Tribunal al considerarlo innecesario. Por otra parte, el fiscal de la causa, Sergio Rondoni Caffa -quien había pedido la prisión perpetua-, y su esposa fueron amenazados de muerte en Facebook.
Un caso con diversas opiniones en el común de la gente y que estuvo plagado de episodios de diferente calibre. Ante tanta mediatización y viralización, la Justicia falló y condenó sin restricciones.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -