El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El conflicto entre mapuches y Prefectura Naval que tuvo lugar en Villa Mascardi el sábado 25 de noviembre, y cuyo contexto resultó el triste final para un miembro de la comunidad mapuche, creó una nueva grieta en la sociedad argentina, o tal vez sólo es una extensión de aquella que existió siempre.
Luego de las manifestaciones organizadas en reclamo de la muerte de Rafael Nahuel, el joven fallecido en medio del enfrentamiento ejecutado a orillas del Lago Mascardi, el miércoles 29 de noviembre alrededor de 500 personas marcharon por las calles de Bariloche para demostrar su apoyo a las fuerzas de seguridad.
Cientos de manifestantes circularon por las turísticas vías de la localidad rionegrina con banderas argentinas en sus manos y bajo el grito de "vayan a laburar, usurpadores", se concentraron en el Centro Cívico de la ciudad.
Si bien por ese horario también estaba previsto un acto de la CTA y partidos políticos en rechazo de la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, los manifestantes de ambas marchas no se cruzaron.
No obstante, al cierre de la recorrida a favor de las fuerzas de seguridad, frente a la Intendencia de Parques Nacionales, algunos participantes discutieron con un hombre que exhibió una remera con el rostro de Santiago Maldonado y cuestionó a los manifestantes.
Otros incidentes menores reflejados en fuertes críticas a la marcha se sumaron al anterior, lo que de inmediato generó la presencia de efectivos de la Policía de Río Negro.
Además del contundente grito de los participantes, los movilizados tenían consignas a favor de la democracia, el "respeto a la Constitución y a la República".
Específicamente, la columna avanzó por calle Mitre para luego tomar Palacios y finalmente concluir por Moreno hasta la Intendencia de Parques donde había un cordón policial. Allí se entonó el Himno Nacional argentino y hubo aplausos.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -