El operativo incluyó estrictas medidas de seguridad y protocolos de conservación de la obra desaparecida durante más de 80 años.

El cuadro robado durante el nazismo fue trasladado al Palacio de Tribunales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aún no hay rastros de la aeronave que despegó el lunes y desapareció con dos pilotos y un pasajero a bordo. ¿Había una cuarta persona a bordo?
Mientras crece la angustia de los familiares, más de 15 aeronaves participan del operativo de búsqueda de la avioneta que permanece desaparecida.
Si bien se demoraron por la fuerte niebla, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó que este jueves temprano se retomaron las tareas de rastrillaje y se amplió el área de búsqueda.
Hasta el momento, aún no hay rastros de la aeronave con matrícula LV-MCV y se investiga si había un cuarto pasajero a bordo no declarado y que haya subido al avión antes del despegue. En tanto, ayer se conoció cómo fue la última comunicación del piloto.
La entidad señaló, en un comunicado de prensa, que las acciones desplegadas involucraron este miércoles "a más de 15 aeronaves (entre helicópteros y aviones)", conjuntamente con "equipos terrestres y lanchas de rescates", en un intento por encontrar la avioneta.
Personal de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía de la provincia de Buenos Aires, de la Fuerza Aérea Argentina, de Defensa Civil de San Fernando y de ANAC toman parte en los operativos de búsqueda.
Las aeronaves involucradas "sobrevolaron y rastrillaron las áreas definidas por el Comité de Crisis a cargo del operativo", reportó la ANAC.
La entidad indicó que "es importante señalar que la zona de búsqueda (el Delta) es de máxima complejidad por las grandes superficies de agua, fuertes corrientes y densidad de la vegetación. Hay zonas que deben ser sobrevoladas en reiteradas ocasiones".
El operativo incluyó estrictas medidas de seguridad y protocolos de conservación de la obra desaparecida durante más de 80 años.
Actualidad -
El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.
Actualidad -
En diálogo con Radio Rivadavia, Marcos Pereda remarcó que "la medida fue por ellos, no por nosotros" y agregó que al sector "le va a costar dejar la nueva medida": "Es un hueso que no se va a querer soltar".
Actualidad -
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, se reunirá este martes para tratar las modificaciones al régimen de DNU. El martes 30 de septiembre se pasará a la firma para que la iniciativa pueda ser votada en el recinto de inmediato. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.
Actualidad -