El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En pleno tratamiento en Comisión, se retrotrajo la propuesta que facultaba a “efectuar el rediseño organizacional de la Administración Pública Nacional descentralizada”.
El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General de la Cámara de Diputados inició esta mañana el debate de las nueve emergencias solicitadas por el Presidente Alberto Fernández.
Con lo que se prevé será la presencia de los ministros Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Claudio Moroni (Trabajo), Ginés González García (Salud), Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el oficialismo busca dar el primer paso para el tratamiento y votación del proyecto en el día de mañana.
En esto, la decisión, al momento sostenida, desde Juntos por el Cambio de no dar quórum para el día de mañana, dificulta que el frente De Todos y sus aliados puedan lograr el quórum necesario para poder iniciar el tratamiento legislativo del proyecto.
Para tener quórum es necesario contar con la presencia de la mayoría absoluta, es decir, que los presentes superen a los ausentes, lo cual, en una Cámara de Diputados con 257 bancas, el número a llegar es 129.
Lo cierto es que el proyecto tiene 86 artículos y dentro de esto es necesario tener en cuenta que el oficialismo puede aceptar dar marcha atrás o negociar algunos puntos para incentivar a que la oposición esté presente.
Por ejemplo, ya se dio marcha atrás en el apartado que daba facultades al Poder Ejecutivo para administrar las áreas del Estado.
Artículo 85: “Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional a efectuar el rediseño organizacional de la Administración Pública Nacional descentralizada mediante la modificación, creación, fusión y supresión total o parcial de organismos descentralizados, así como modificación de sus autoridades superiores, objetivos, funciones, atributos y competencias".
El anuncio, realizado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Darío Martínez, generó una respuesta de “alivio” en la oposición, que ayer había criticado con dureza el artículo en cuestión.
Entonces, de cara al día de mañana y tras conocerse la resolución de la Comisión, los escenarios posibles son varios, estando latente la posibilidad de demorarse la jura de los nuevos diputados que reemplazan a quienes por ejemplo, ocupan ahora un lugar en el Gabinete de Alberto Fernández.
Daniel Scioli, Eduardo “Wado” De Pedro, Roberto Salvarezza, Agustín Rossi, Carlos Castagneto, Juan Cabandié, Daniel Arroyo, Fernando Espinoza, Luis Basterra, Horacio Pietragalla, Felipe Solá y Luana Volnovich, son algunos casos al respecto.
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -