La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de una escandalosa sesión en la Cámara de Diputados para implementar el congelamiento de la suba de las tarifas de agua, luz y gas, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires publicó un estudio en el que establece que, gracias a "los aumentos de alquiler, expensas y tarifas", los inquilinos porteños son "cada vez más pobres" y viven con $150 diarios.
Según señala este reporte, "el alquiler de vivienda aumentó 83% en los últimos 2 años", pasando, por ejemplo, de $5.822 que costaba por mes un departamento de 2 ambientes en 2016 a $10.700 un mismo espacio en marzo de este año.
A partir de este dato, tomado de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, se calculó que, "entre los aumentos de alquiler, expensas y tarifas, al inquilino promedio de la ciudad le queda para vivir $150 diarios".
Por otro lado, se determinó que "el aumento de las expensas, que en 2 años fue del 100%, en el caso de los inquilinos se agrava por la discrecionalidad a la hora de liquidarlas".
En el informe también se sostiene que un inquilino que gastaba un promedio de $150 mensuales, ahora debe afrontar costos por $1.100, al incluir gas, luz y agua junto a $200 de ABL más que antes.
"Con estos incrementos, los inquilinos de la Ciudad, que representan un 40% de la población, viven con $150 diarios", alertó la Defensoría del Pueblo porteña.
En tanto, se remarcó que, si se tiene en cuenta "que más de un tercio de la ciudad vive en soledad y otro 25% corresponde a hogares conformados por dos personas, el ingreso promedio de sus trabajadores de acuerdo con Estadísticas y Censos, que es de $20.000, apenas alcanza para hacerse cargo de todos los gastos de la vivienda alquilada".
Para hacer los cálculos, el sondeo tomó un valor promedio de expensas de $2.800. Para el mismo período, estimó un costo de $390 para el gas, de $380 para la luz, de $310 para el agua y de unos $500 para el ABL.
Todos esos gastos más el alquiler representan un total de $15.020 para el tercer mes del año, mientras que en enero de 2016 la cifra llegaba a $7.667, expuso el trabajo.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -