Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.

Nombran al jefe del "FBI argentino" en el proceso de reforma de la Policía Federal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las aulas siguen sin chicos, no hay clases, desde el martes 21 de marzo hasta el miércoles 22 los maestros de todo el país realizarán un cese de actividades para reclamarle al Ejecutivo nacional la apertura de las paritarias nacionales.
Los cinco gremios con representación en todas las provincias, Ctera, UDA, CEA, Sadop y Amet, buscan generar un escenario similar al de mediados de marzo donde los docentes de todo el país marcharon en el centro porteño.
Sonia Alesso, representante de Ctera, aseguró que la idea de la marcha será reclamar la paritaria nacional, una recomposición salarial por lo perdido por el aumento de precios en 2016.
Maestros de todo el país ya partieron desde distintos puntos del país para participar de la marcha que se realizará el miércoles 22 de marzo.
Los educadores piden una recomposición salarial del 35% que no estaría siendo sencillo concretar. La idea del Gobierno, en su lucha por bajar la inflación, es que no se negocien paritarias que superen el 18% anual.
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -