La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se rechazó la acción de amparo presentada por Aprotam (Asociacion de Propietarios de Taxis de Mendoza) contra la Ley de Movilidad.
La Justicia local consideró que es una normativa sólida desde el punto de vista jurídico, que no genera un perjuicio en la actividad de los propietarios de taxis y tampoco representa una competencia desleal.
Cabe destacar que la Ley de Movilidad, que permite la actividad de las plataformas electrónicas (como son Uber y Cabify) fue sancionada hace 8 meses, y en su oportunidad se trató de una ley que se aprobó por consenso en ambas cámaras en la Legislatura de Mendoza.
En el fallo “Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam) c/ Gobierno de la Provincia de Mendoza p/ Acción de Amparo”, la Justicia considera que la vía elegida (amparo) no califica, en el particular, como la más idónea. Remarca que “en ninguno de los expedientes acumulados, los actores han justificado cuál era el daño grave e irreparable que le ocasiona plantear la cuestión por medio de la acción declarativa de inconstitucionalidad”.
Además, observa que la queja o interés de los propietarios de taxis (Aprotam) sólo se limita al de plataformas electrónicas por entender que con su inclusión en la ley existiría una competencia desleal.
Actualmente, hay casi 500 vehículos habilitados (376 de Uber y 122 de Cabify) para trabajar con plataformas electrónicas , además el servicio funciona con normalidad y conviven bajo el ejercicio de la ley tanto taxis como servicios de plataformas electrónicas.
Esto diferencia a Mendoza de otras plazas del país, como Buenos Aires, en donde la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ratificó la ilegalidad de Uber y de este modo sólo pueden prestar servicio taxis y remises.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -
El presupuesto asignado a innovación y ciencia en el Presupuesto 2025 representa apenas el 0,156 % del PBI, por debajo del 0,177 % de 2002, en plena crisis económica. Científicos alertan por la paralización de programas, la falta de equipamiento y la fuga de talentos.
Ciencia -