El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La situación que viven las pequeñas y medianas empresas es en muchos casos de subsistencia, hablamos con Marcelo Michalski para conocer la historia detrás de una empresa que tiene la esperanza de volver a crecer.
La foto muestra la realidad de muchas empresas pymes de nuestro país. Las que no cerraron tuvieron que ajustarse al nuevo contexto económico y el recorte de plantel fue moneda corriente, el uso de ahorros personales para financiar las deudas también.
Marcelo Michalski, es "tercera generación pyme" de nuestro país y tiene una empresa dedicada a sistemas de control de acceso y asistencia (seguridad). Esta foto la tiene por una razón: espera revertir este recorte en el personal y poner su firma en total movimiento.
"Son los huecos que dejaron las peronas que trabajan en mi pyme y estoy esperando volverlas a contratar" dice Marcelo.
A partir de este momento compartido, desde Filo.News hablamos con el empresario nacional, que a su vez integra la asociación de empresarios nacionales por el desarrollo (ENAC), para conocer de primera mano como resisten las pequeñas y medianas empresas a la crisis económica.
Actualmente la empresa está en una situación de equilibrio principalmente por la reducción de personal y achique de gastos. Prácticamente se desplomó la venta e instalación de nuevos sistemas cuyos principales usuarios son otras pymes.
Seguimos manejando abonos de mantenimiento de grandes clientes que vienen de muchos años (nuestra pyme tiene mas de 30 años de vida) y los únicos clientes que siguen comprando productos sin mayores inconvenientes son los bancos.
Debimos financiar pagos a la AFIP pero no podemos retrasarnos en nada porque los pocos grandes clientes que mantenemos requieren un "legajo limpio".
A comienzos de 2016 comenzamos a tener problemas para cubrir los salarios. Primero comenzamos a utilizar ahorros personales para mantenerlos, ya que algunos empleados nos acompañaron desde nuestro nacimiento. Pero se hizo una bola de nieve. Fuimos achicando de apoco, en todos los casos charlando con los y las trabajadoras, pagando el 100% de las indemnizaciones sin demoras ni arreglos.
La causa principal fue la caida abrupta de ventas. Muchos clientes dieron de baja sus planes de soporte, o pelearon por una baja para poder sostenerlos. A esta situación se sumó a la dificultad para generar nuevos clientes en un país en caída libre.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 24, 2019
Centros de compras: las ventas disminuyeron 9,8% interanual en julio de 2019 y totalizaron una baja de 14,6% en los últimos siete meses https://t.co/FTDpf73J24 pic.twitter.com/NxhWlegXcv
Una causa secundaria: el aumento persistente de gastos de funcionamiento.
En estos 4 años debimos reinventarnos, y tratar de convencer a nuestros clientes que esta pesadilla se iba a terminar, que no podía ser que la población repitiera el error de votar a sus verdugos. Por suerte eso está pasando.
Esperamos que se recupere el circuito virtuoso del consumo interno, que eso reavive el surgimiento de nuevas pymes o la ampliación de las existentes. Esto inmediatamente nos va a volver a poner en movimiento.
Sin dudas tenemos potencial para aumentar nuestra planta de personal y volver a producir sistemas y servicios como históricamente lo hicimos. En lo personal me resulto de enorme ayuda haberme acercado a la asociación de empresarios nacionales por el desarrollo (ENAC) para encontrar entre iguales los caminos para la resistencia y encarar en breve nuevamente el del crecimiento. Somos tozudos empresarios nacionales y jamas perdimos los sueños.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Las chicanas fueron las que generaron mayor repercusión en redes sociales. Del "hoy es 29, el día del ñoqui" al "500 días, cero obras" y el "trajiste de Vicente López a Jorge Macri", todo lo que no se vio del debate porteño.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -