La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La eliminación de la Selección Nacional en los octavos de final del Mundial de Rusia ingresó en el listado negro de la historia albiceleste en la Copa del Mundo
Se acabó el sueño celeste y blanco en Rusia 2018. La Argentina cayó por 4 a 3 ante Francia y su camino en el Mundial se derrumbó en los octavos de final.
El agónico triunfo ante Nigeria en la última fecha de la fase de grupos no solo le había dado otra vida al equipo que dirige Jorge Sampaoli, sino que además evitó que la aventura del seleccionado por Rusia igualara los pésimos papeles realizados Suecia 1958 y Corea-Japón 2002, mundiales en los que la Argentina no logró superar la fase de grupos.
Sin embargo, la despedida del elenco capitaneado por Lionel Messi en octavos, que más allá de lo ocurrido dentro de la cancha también tuvo como condimentos las diferencias entre jugadores y cuerpo técnico, lesiones, escándalos por audios filtrados, el amistoso pactado y cancelado ante Israel, entre otras cosas, ingresó en el listado de las peores eliminaciones de la Argentina en la historia de los mundiales.
Como contraste de la agónica clasificación al Mundial que transformó a Martín Palermo en héroe bajo la lluvia contra Perú y a Mario Bolatti en el actor que selló el pasaje a Sudáfrica frente a Uruguay, la Selección Argentina completó la fase de grupos de manera invicta y con puntaje perfecto. El buen andar del equipo nacional ante Nigeria (1-0, gol de Gabriel Heinze), Corea del Sur (4-1, tres goles de Gonzalo Higuaín y uno en contra de Park Chu-young) y Grecia (2-0, goles de Martín Demichelis y Palermo), se mantuvo hasta los octavos de final, instancia en la que le ganó el mano a mano a México por 3-1 con un doblete de Carlos Tevez y otro gol de Higuaín. Sin embargo, un cachetazo en los cuartos de final derrumbó el sueño: con Diego Maradona en el banco de suplentes y vestido con el traje de entrenador, Argentina quedó eliminada luego de un contundente 0 ante Alemania, el mismo verdugo que había mandado a casa al conjunto que dirigía José Néstor Pékerman en la Copa del Mundo de Alemania 2006.
La Selección Argentina llegaba como candidata después de realizar unas Eliminatorias ideales, pero la ilusión se derrumbó rápidamente en la fase de grupos. El equipo que dirigía Marcelo Bielsa debutó con ajustado triunfo ante Nigeria por 0 con un cabezazo de Gabriel Batistuta. En la segunda fecha, David Beckham -de penal- le dio la victoria a Inglaterra (1-0) y complicó el panorama celeste y blanco, que finalmente terminó de la peor manera. Argentina estaba obligada a ganarle a Suecia para seguir en carrera. Sin embargo, el golpe llegó cuando Anders Svensson estampó un tiro libre en la red del arco que defendía Pablo Caballero y puso en ventaja a los europeos. Aunque Hernán Crespo logró marcar el 1-1, ya no hubo más tiempo para revertir la historia.
Con sed de revancha tras la final perdida en Italia 1990, la Selección Argentina comenzó con el pie derecho su andar en Estados Unidos 1994, con una victoria en el debut ante Grecia (4-0, tres goles de Gabriel Batistuta y uno de Diego Maradona) y luego frente a Nigeria (2-1, goles de Claudio Caniggia) . Sin embargo, una situación inesperada golpeó fuerte en el equipo nacional y quemó todos los papeles: Maradona dio positivo en un control antidoping y fue suspendido. La ausencia del capitán y referente fue insuperable para el conjunto que dirigía Alfio Basile, que perdió en el cierre de la fase de grupos con Bulgaria (0-2) y quedó eliminada en octavos de final en manos de Rumania, quien se impuso por 3 a 2 (los goles argentinos fueron de Batistuta y Abel Balbo).
Bajo el mando de Juan Carlos Lorenzo, la Selección Argentina cumplió el primer objetivo del Mundial: finalizar entre los dos primeros de su grupo –por aquel entonces, las 16 selecciones participantes fueron divididas en cuatro zonas de cuatro equipos- para acceder a los cuartos de final. Con sendas victorias ante España (2-1, goles de Luis Artime) y Suiza (2-0, goles de Luis Artime y Ermindo Onega) y un empate ante Alemania (0-0), el equipo nacional terminó por debajo de los alemanes y en la siguiente ronda debía enfrentarse al seleccionado local. Argentina perdió por 0 ante Inglaterra y quedó eliminada. Sin embargo, más allá del resultado, aquella tarde en Wembley marcó un antes y un después para la historia del arbitraje. El capitán argentino, Antonio Ubaldo Rattin, quedó envuelto en un escándalo tras ser expulsado por el árbitro Rudolf Kreitlein. Tal como se realizaba en esa época, el juez alemán le indicaba con gestos al “Rata” que debía irse, mientras que el argentino pedía un traductor para entender el por qué de la decisión. La imagen de Rattin dando una vuelta olímpica mientras se retiraba de la cancha y apretando un banderín del córner que tenía los colores británicos, dio la vuelta al mundo. Además, entre polémicas y confusiones, la FIFA consideró que era necesario incorporar algún elemento que deje en claro cuándo un jugador era sancionado. Y así nacieron las tarjetas amarilla y roja.
La primera página negra de la Selección Argentina en la historia de los mundiales tuvo hasta título propio: “El desastre de Suecia”. El equipo dirigido por Guillermo Stábile había perdido en el debut ante Alemania (3-1, gol de Omar Corbatta) y en su segunda presentación le ganó a Irlanda del Norte (3-1, goles de Corbatta, Norberto Menéndez y Ludovico Avio). En busca de la clasificación, en el tercer encuentro aparecía una Checoslovaquia obligada a ganar para mantener vivas sus chances. Y así fue. Los europeos golearon por 6- la Argentina, que volvió al país entre críticas y consecuencias determinantes para el fútbol argentino que, entre otras cosas, le costaron el puesto al entrenador.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -