El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció este miércoles junto al Director de ANSES, Emilio Basavilbaso y el Ministro de Trabajo Jorge Triaca un aumento de 13,32% para las jubilaciones y pensiones a partir del 1 de septiembre.
El funcionario del Gobierno expresó que esta suba "genera que se acumule en el año un aumento del 28%, 7 puntos arriba de la inflación", y que cree que "esta es una muy buena noticia para los beneficiarios" de las asignaciones familiares.
"Sabemos que los argentinos enfrentan momentos difíciles y con muchos desafíos. Agradecemos de corazón el acompañamiento y la comprensión de la tarea de reparación que estamos haciendo", afirmó Peña.
Por su parte, Basavilbaso informó que este aumento beneficiará a más de 8 millones de jubilados y a 9 millones de asignaciones familiares. "En total, más de 12 millones de familias se ven beneficiadas por estos aumentos".
Desde el 1° de septiembre el haber mínimo jubilatorio será de $7.246,64 pic.twitter.com/GvXjL28TLr
— Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 16 de agosto de 2017
Como explicó Basavilbaso, la jubilación mínima pasa a ser de 7.246 pesos y la pensión universal al adulto mayor 5797: "Los mayores de 65 años, en un 97,5% de las veces tienen una prestación del Gobierno. Este es el máximo histórico logrado en Argentina y tenemos la cobertura más alta en toda Sudamérica".
"Con respecto a la Reparación Histórica, de 1.100.000 jubilados que recibieron los aumentos, la mitad salió de la jubilación mínima. Nos gusta que estos aumentos le den una mejor jubilación a aquellos que tenían las más bajas", aseguró el jefe de la ANSES.
La suba del 13,32% también corresponde a beneficiarios de la #AUH #AsignacionesFamiliares y #PUAM pic.twitter.com/p4d5cc6G9C
— Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 16 de agosto de 2017
"Llegamos a una cobertura de 9 millones de hijos con las asignaciones familiares. La AUH tiene un valor de 1412 pesos y para hijos con discapacidad es de 4606 pesos", confirmó el economista de 40 años.
Además, Basavilbaso explicó: "Este aumento genera una inversión social anual acumulada de 141.555 millones de pesos. Este esfuerzo representa el 1,4% del PBI adicional en inversión social".
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -