La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una sexta reunión paritaria frustrada, el ministro de Economía bonaerense Hernán Lacunza se refirió a las negociaciones con los docentes y aseguró que el Gobierno ofrece "lo que puede y no lo que quiere".
En diálogo con Radio Continental, el funcionario provincial destacó que en el encuentro que se mantuvo el miércoles 4 de abril con los gremios docentes se ofreció una propuesta de aumento que alcanza el "18,3% este año", lo que, estiman, "superará la pauta inflacionaria".
Por otro lado, aclaró que, en caso de que suceda "un imponderable", podría volver a discutirse el asunto en el último trimestre del año, ya que en el planteo presentado ayer se incluyó "la posibilidad de una cláusula de revisión".
En tanto, remarcó que "el nivel salarial promedio de un docente es de $24.000" y, si bien admitió que le gustaría que el salario docente sea mayor, sostuvo que "la provincia está en déficit" y que, por ese motivo, desde el Ejecutivo ofrecen lo que pueden y no lo que quieren.
"Ofrecemos lo que podemos, no lo que queremos", aseguró Lacunza
"Un gobierno no paga los sueldos que quiere sino los que puede; el dinero no es mío ni de la gobernadora, es de los contribuyentes", insistió en declaraciones a la emisora.
En ese sentido, apuntó que "para pagar mejores sueldos tenemos que aumentar impuestos, aumentar la deuda o dejar de hacer puentes". "No hay más magia que eso", añadió.
Finalmente, consideró que "los paros son inconducentes" y recordó que en 2017 se perdieron 17 días de clase por huelgas.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -