El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos ONG gestionaron una donación que ampliará la reserva malargüina. Entre las especies beneficiadas están los guanacos.
Las organizaciones WWCS y Fundación Vida Silvestre consiguieron la donación de 5000 hectáreas que se sumarán a la Reserva La Payunia, en Malargüe. La novedad beneficia a varias especies, ya que las tierras se encuentran en un corredor natural por el que circulan los guanacos.
Con la reciente donación, el Área Natural Protegida La Payunia completará una ampliación de 40.000 hectáreas, y superará ampliamente las 450.000 que ocupaba hasta ahora.
La Payunia es una de las zonas con mayor presencia volcánica de la Tierra
La reserva está en el departamento de Malargüe, a 90 kilómetros de la ciudad cabecera y a 570 kilómetros de la capital mendocina. Sus suelos van de los 1.700 a los 3.780 metros de altura.
Su punto más alto es el Payún Matrú. Pero se trata solamente de uno entre más de 800 volcanes: La Payunia, de hecho, es una de las zonas con mayor presencia volcánica de la Tierra.
La zona es hogar de numerosas especies locales, y la escala del territorio permite que se produzcan fenómenos particulares, como el proceso migratorio completo de los guanacos, que suben y bajan de altitud de acuerdo al cambio de las estaciones. Payunia es el único sitio del país donde ese circuito se produce de forma completa dentro del sector protegido.
Dos organizaciones fueron clave para que se produjera la donación. La Wildlife Conservation Society lleva más de un siglo de historia y tiene como objetivo proteger los recursos naturales. Una meta similar tiene la Fundación Vida Silvestre Argentina, que también viene trabajando para defender los ecosistemas. Ambas entidades son sin fines de lucro.
En este caso, los representantes de las instituciones encontraron interlocutores interesados. Desde el Gobierno de Mendoza no solo atendieron la propuesta, sino que aseguran que la ampliación de la Payunia se relaciona con un plan más ambicioso. Esta semana, de hecho, la Cámara de Senadores provincial debatirá sobre el destino de 185.000 hectáreas en la Quebrada de Matienzo, cerca del Parque Aconcagua.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -