El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) de la Secretaría de Comercio, actualiza periódicamente la información de más de 57.000 productos de consumo masivo en todo el país.
La Secretaría de Comercio publicó un listado con los 30 productos que registraron mayores aumentos de precios en la primera quincena de septiembre, con subas que se ubicaron entre 85% y 21%.
“Es muy importante contar con certezas que permitan ordenar los precios”, señaló Matías Tombolini, secretario de Comercio a través de su cuenta de Twitter.
Es muy importante contar con certezas que permitan ordenar los precios. Desde @ComercioArg monitoreamos todos los días los precios de más de 57 mil productos de consumo masivo en todo el país.
— Matias Tombolini (@matiastombolini) September 19, 2022
La información es pública, surge del SEPA y se puede ver acá https://t.co/KMreyYYJB9
En este sentido, la Secretaría recibe todos los días información de los precios de las cadenas de supermercados que abarcan más de 57.000 productos de consumo masivo en todo el país, a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).
“Verificamos un crecimiento desmedido de precios de productos en cadenas de supermercados del AMBA. Por eso, decidimos publicar regularmente un listado de los 30 productos que más aumenten durante la quincena”, agregó el funcionario.
Hasta el momento, esos precios se podían consultar de forma abierta en la web Precios Claros por zonas, pero la información no se encontraba listada de acuerdo a los aumentos registrados.
En este marco, la metodología utilizada por la Secretaría de Comercio consistió en tomar los principales 30 productos con aumentos interanuales superiores a lo que arrojó el IPC INDEC Agosto 2022 (con más de 78,5% de variación interanual) y los datos referentes a la provincia de Buenos Aires. Luego, se filtran los resultados que se repiten en las banderas de la misma cadena y de misma marca y características, pero diferente variedad o sabor.
En los primeros 15 días de septiembre, los productos que más subieron fueron: Bronceador con Zanahoria Nivea 200 Cc (85%); Vino Tinto Cabernet Malbec Merlot Especial Blend Bodega del Fin del Mundo 750 Cc (64%); Bebida Isotónica Manzana Powearde 995 Ml (61%); Champagne Nature Nieto Senetiner 750 Ml (52%); Vino Malbec y Cabernet Finca Natalina 750 Pack 2 unidades (47%).
Asimismo, se registraron subas de 45% en mermeladas; 42% en salsas; 41% en azúcar; 32% en galletitas rellenas de vainilla; 27% en mantecas; y 26% en cafés entre otras y siempre durante las dos primeras semanas del mes.
El Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) es una base de datos que se actualiza por información diaria de precios, por punto de venta, suministrada a la Secretaría de Comercio por grandes comercios minoristas y mayoristas que comercializan productos de consumo masivo, electrodomésticos, electrónica y materiales para la construcción.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -