El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.

Trump presenta demanda por difamación contra empresas de noticias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fecha fue instituida por la ONU en honor a su creador, Louis Braille.
Con el fin de crear conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación, hoy se celebra el Día Mundial del Braille. La fecha busca ser una oportunidad de inclusión para que esta forma de comunicación se expanda y que todas las personas ciegas o con discapacidad visual puedan estudiar, leer e informarse a través de este sistema.
El braille es una valiosa herramienta inclusiva, que permite acceder a la información y a la cultura a los 1.300 millones de personas en el mundo que tienen algún tipo de discapacidad visual, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, según la OMS, hay 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave que tienen más posibilidades de vivir en la pobreza, disfrutar de peor salud y tener más dificultades que otras para acceder a la educación y al empleo.
La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2018 destacando la importancia del multilingüismo y fue escogida en honor al nacimiento del creador del sistema: Louis Braille.
Braille nació un 4 de enero de 1809 en Francia. De niño, mientras jugaba en el taller de su padre, quedó ciego producto de un accidente. Al crecer, se propuso crear un sistema que le permitiera leer y escribir y se basó para inventarlo en uno anterior creado por un militar llamado Charles Barbier de la Serre.
Así, reinventó este lenguaje para dar origen al sistema de lectura y escritura táctil que perdura hasta nuestros días.
Se trata de un sistema alfabético pensado para representar, a través de relieves, las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos y la música.
Este alfabeto consiste en celdas con seis puntos en relieve que, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, permiten hasta 64 combinaciones diferentes
Convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha y es a través de la presencia o ausencia de puntos que se logra la codificación de los símbolos.
El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.
Actualidad -
El legislador santafesino presentó una demanda en la Justicia contra el Gordo Dan, Pablo Pazos, el canal de streaming Carajo, La Derecha Diario y el youtuber Mariano Pérez.
Actualidad -
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -