La CAME detalló una leve baja interanual de ventas, aunque en el acumulado del primer semestre registran un aumento del 9,1%.

Las ventas minoristas pyme cayeron un 6,7 % en junio con respecto a mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El líder opositor venezolano pidió a las Fuerzas Armadas que permitan entrar los camiones con comida y medicamentos. Aseguró que a ayuda ingresará el sábado "si o si".
El mensaje del presidente interino de Venezuela a los militares fue claro: "Señores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tienen 3 días para acatar a la orden del Presidente (E) y ponerse del lado de la Constitución. Esta ayuda es para salvar vidas".
Juan Guaidó hizo ese llamado a través de sus redes sociales, a horas del 23 de febrero, la fecha límite que se impuso para el ingreso al país de millones de dólares en ayuda humanitaria internacional.
Y anuncio al país: este #23F nos movilizaremos a todos los cuarteles de Venezuela a exigir el ingreso de la ayuda humanitaria.
— Juan Guaidó (@jguaido) 20 de febrero de 2019
Señores de la #FANB, tienen 3 días para acatar a la orden del Presidente (E) y ponerse del lado de la constitución. Esta ayuda es para salvar vidas.
"El 23 de febrero nos movilizaremos en todo el país como lo hicimos con la entrega de garantías y amnistías: iremos pacíficamente a las guarniciones, a los puestos, con valor, para exigir que ingrese la ayuda humanitaria", aseguró el líder antichavista.
Guaidó sabe que se juega mucho en el éxito de esa movida y es por ello que concentró su esfuerzo estos últimos días en organizar el ingreso de la ayuda humanitaria que han enviando algunos de los gobiernos que lo reconocieron, como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
Pero Nicolás Madruro y las fuerzas armadas ya advirtieron que no lo permitirán porque consideran que esa ayuda supone una injerencia encubierta y un intento de desestabilizar el país.
El presidente de la Asamblea Nacional también anunció que cuenta con el apoyo "del sector del transporte", clave para el ingreso de la ayuda desde los tres centros de acopio establecidos, cerca de las fronteras: en la región amazónica brasileña de Roraima, en la ciudad colombiana de Cúcuta y en la isla holandesa del Caribe, Curazao.
La CAME detalló una leve baja interanual de ventas, aunque en el acumulado del primer semestre registran un aumento del 9,1%.
Actualidad -
El multimillonario lanzó el Partido América en redes sociales para "devolverle la libertad" a los estadounidenses.
Actualidad -
El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Actualidad -
El cese de actividades se da por un reclamo salarial que lleva activo 11 meses. Los gremios consideran que agotaron todas las medidas administrativas.
Actualidad -
Los líderes del bloque, ya ampliado a 11 miembros, se reúnen el 6 y 7 de julio para impulsar una agenda que incluye la reforma de instituciones globales, cooperación tecnológica y un comercio más inclusivo para el Sur Global.
Actualidad -