“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.

Una amenaza de bomba en San Juan provocó tensión y retraso en el show de Lali
Espectáculos -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el Gobierno provincial entienden que la decisión de Nación "es una nueva intromisión en las autonomías provinciales". La Confederación Mapuche y el gremio de Petroleros también cuestionaron la medida.
La decisión de custodiar los pozos de gas y petróleo sobre la formación geológica Vaca Muerta con drones y personal de la Gendarmería, oficializada este martes por el Ministerio de Seguridad de la Nación, fue cuestionada por el gobierno de la provincia de Neuquén, en cuyo territorio están ubicadas gran parte de las locaciones exploradas por las petroleras.
La ministra de Trabajo, Seguridad y Desarrollo Social neuquina, Vanina Merlo, consideró la medida como "una nueva intromisión en las autonomías provinciales, un avasallamiento al régimen federal a través del dictado de una norma que involucra competencias que no le son propias".
"Todos estamos de acuerdo en proteger a Vaca Muerta como recurso estratégico sostenible, pero ello no puede ser garantizado a través de intromisiones con apariencia de legalidad".
Merlo criticó que Nación se atribuyó facultades que "son de las provincias , o del Congreso de la Nación o tan solo pueden ser dispuestas por una orden judicial ante una situación concreta".
La decisión del área a cargo de Patricia Bullrich se conoció tras el ataque a la refinería en Arabia Saudita del viernes que generó una disparada en el precio internacional del petróleo. Además, en junio, en un yacimiento neuquino hubo enfrentamientos a tiros por una interna gremial de la UOCRA.
"Resulta imprescindible proporcionar protección física a las instalaciones de las Plantas de Explotación de Hidrocarburos ubicadas en la Cuenca Neuquina, más precisamente en Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar los intereses económicos vitales del Estado Nacional", fundamentaron desde Seguridad de Nación.
La resolución divulgada este martes en el Boletín Oficial también fue cuesionada por el titular del gremio de los trabajadores petroleros. Guillermo Pereyra anticipó que "si vienen a reprimir", no está de acuerdo con la intervención.
"No tengo problema con que Gendarmería venga a custodiar el yacimiento, está bien. Pero si viene a reprimir los conflictos sociales, le digo que no. Porque está todo tranquilo", dijo Pereyra a FM Concepto.
"Queremos manifestar nuestro absoluto repudio a esta resolución porque la protagoniza un gobierno que se está yendo y que no tiene autoridad, aunque tiene muchos intereses de todo su entorno en el negociado de Vaca Muerta", dijo a la agencia Télam el Werken (vocero) de la Confederación, Jorge Nahuel.
Según el dirigente, con la medida se busca "dejar garantizada la impunidad, pero esto le va a generar un enorme perjuicio al nuevo gobierno porque quedará instalado un aparato militarizado en una zona donde lo que se tiene que buscar son acuerdos con quienes están excluidos”.
“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.
Espectáculos -
La niña de 7 años regresó a su casa luego de que le realizaran varios puntos de sutura por las diferentes heridas que sufrió.
Actualidad -
La iniciativa conjunta incluye temas clave como la emergencia del Garrahan, los ATN, la reforma del impuesto a los combustibles y el financiamiento universitario.
Actualidad -
Los metrodelegados anunciaron que la medida de fuerza será entre las 13:00 y las 15:00 horas.
Actualidad -
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -