El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Nación planteó, durante su intervención en la Cumbre de Finanzas en Común 2021, que se necesita "un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media", como lo es Argentina.
Este miércoles por la mañana, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó de un foro del G20 organizado en vísperas de la cumbre de líderes del grupo que se desarrollará en Roma a fin de este mes.
Allí, planteó la urgencia de "repensar una nueva arquitectura financiera internacional" y volvió a poner sobre la mesa la "necesidad" de un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media ante el "riesgo generalizado de crisis de deudas externas en los países en desarrollo".
En su exposición dentro de la Cumbre de Finanzas en Común 2021, Fernández consideró que "el rol y el nuevo dinamismo que la realidad impone sobre los bancos de desarrollo será clave para la reconstrucción de la pospandemia" y que el debate "se entabla en momentos en que una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda golpea duramente a los países de renta media como Argentina".
A su vez, el mandatario argentino aseguró que la "prórroga de la Iniciativa de Suspensión de Servicios de Deuda producida por el G20, si bien valiosa, es una medida provisoria que no resulta suficiente". Así lo expresó: "No ataca de forma definitiva la impostergable necesidad de alivio y reestructuración de deudas insostenibles. Necesitamos en particular un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media, cuya falta supone un verdadero vacío dentro de la gobernanza financiera internacional".
Por ello, apuntó que "en vísperas de la Cumbre de Líderes del G20, alentamos la ampliación del nuevo Marco Común para el Tratamiento de la Deuda del G20 a países de ingresos medios con vulnerabilidades".
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -