La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de un acto realizado en La Quiaca, provincia de Jujuy, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, despidió al ex mandatario nacional boliviano en su regreso al Estado Plurinacional.
Hace algunos instantes y en el marco de un acto realizado en La Quiaca, provincia de Jujuy, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, despidió al ex mandatario nacional boliviano Evo Morales en su regreso al Estado Plurinacional tras haber abandonado el país tras el golpe de Estado ocurrido en el año 2019.
“Retornando de México a Argentina, más cerca de Bolivia, me sentí como en casa. Parte de mi vida queda en la Argentina después de estar 11 meses. Muchas gracias hermanos y hermanas, no me sentí abandonado”, relató Evo ante los allí presentes.
En esta línea resaltó que “hermanos bolivianos con frutas y verduras y hermanos argentinos con carne. Voy a extrañar la carne hermano Alberto. Somos la Patria Grande, un pueblo que trabajamos con solidaridad y complementariedad”.
“La lucha sigue. Mientras siga el capitalismo, el imperialismo, la lucha continuará, de eso estoy convencido. Nada más hermanas y hermanos, muchas gracias hermano Alberto. Quiero que sepa que Alberto Fernández me salvó la vida, de eso nunca me voy a olvidar”, cerró Evo.
Tras las palabras del fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), tomó la palabra el mandatario argentino: “Es muy lindo estar con este motivo. El motivo es que nuestro querido hermano Evo Morales regrese a su Patria de la que nunca debió haber salido”.
Fernández llamó a reflexionar “en estos tiempos en los que en los últimos 4 años América Latina fue desintegrándose en individualidades. Bien dice Evo, somos parte de una Patria Grande”.
“Es el deber de cada uno de nosotros ir en socorro de aquellos pueblos que se ven amenazados y lastimados por levantamientos como el que sufrió Evo y Bolivia un año atrás”, indicó Fernández en alusión al golpe de Estado que forzó la renuncia del ex mandatario boliviano, que primero buscó refugio en México y luego recaló en Argentina, donde permaneció once meses.
“Estoy feliz de haberle tendido la mano a Evo, a Álvaro (García Linera, ex vicepresidente de Bolivia) y a los compañeros de Bolivia”, indicó el Presidente argentino.
“Te vamos a extrañar, e intentaremos mandarte carne”, cerró sobre el final Fernández, respondiendo los elogios del ex mandatario boliviano a la carne argentina que consumió durante su estadía en Buenos Aires.
Tras los discursos, Fernández acompañó a Evo Morales hasta la mitad del puente que separa La Quiaca de Villazón.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -