Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña y los ministros de Hacienda y de producción, firmaron un decreto para comunicar a través del Boletín Oficial la modificación arancelaria con el fin de disminuir los costos de fabricación de equipos electrónicos.
La decisión involucra la importación de computadoras portátiles, accesorios informáticos y telecomunicaciones que quedarán eximidos de abonar derechos de importación desde el 31 de marzo próximo.
De ahora en más, el público podrá acceder a estos productos por menos dinero. Sin embargo, son varias las empresas que se vieron perjudicadas, entre ellas, Banghó, que tuvo que despedir a unos 200 trabajadores y luego los reincorporó como ‘suspendidos’ con un salario menor al que obtenían anteriormente.
Según la Casa Rosada, la modificación arancelaria redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -