El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno no descartó nuevas subas en el boleto de colectivo y de tren. “Estamos viendo si hay alguna necesidad de variación tarifaria”, admitió el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Las tarifas del transporte público, subieron en tres oportunidades este año por decisión del Gobierno. El boleto mínimo de colectivo acumula en 2018 un alza del 66%.
La suba podría justificarse por el impacto de la suba del gasoil y por la corrida cambiaria que elevó el precio del dólar en más de un 50% en pocos meses.
Guillermo Dietrich sugirió que el transporte público también podría acompañar el aumento de la nafta. “Estamos viendo cómo termina de impactar la pauta salarial y el tema del aumento del combustible. Siempre hay una oportunidad (para revisar los subsidios). Hay un esfuerzo de las empresas para bajar costos, pero lo estamos estudiando”, señaló el funcionario.
El primer incremento del año se produjo en febrero, cuando el boleto más barato de colectivo pasó de 6 a 8 pesos y la tarifa media, de 6,50 pesos, subió a 8,50. En tanto, el tramo más económico de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín avanzó de 4 a 5,50 pesos.
En abril, el boleto mínimo del transporte avanzó hasta los 9 pesos y el promedio, a 9,50, mientras que el ticket mínimo de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín avanzó hasta los 6,25 pesos.
El tercer aumento del transporte fue en junio, cuando el boleto de 9 subió a 10 pesos y el de 9,50 hasta 10,75 pesos. En tanto, el pasaje de tren fue de 6,25 a 6,75 pesos.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -