El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que ayer sábado se difundiera una iniciativa del Ministerio de Transporte para que sólo personal esencial pueda movilizarse, emitieron un comunicado con algunas observaciones.
Teniendo en cuenta el aumento de personas en las calles y el crecimiento en los casos registrados de COVID-19, el Ministerio de Transporte de la Nación deslizó la posibilidad de restringir el uso de la tarjeta SUBE -y por lo tanto, el traslado en transporte público- únicamente a personal esencial habilitado por el Gobierno.
La medida generó polémica por la cantidad de personas que no cuentan con trabajo registrado; jubilados o beneficiarios de AUH/IFE que no viven cerca de una surcursal bancaria; quienes requieren asistencia médica; etc.
Ante la fuerte oposición, el mismo sábado emitieron un comunicado en el que aclaran que la iniciativa "está en desarrollo y será implementada en función del crecimiento de pasajeros en el transporte interjurisdiccional".
En el texto, la cartera dirigida por Mario Meoni sostiene que "por el momento, los pasajeros podrán seguir viajando con la modalidad vigente" y califica esta idea como "una herramienta de dosificación del uso del transporte público" que servirá, entre otras cosas, para "descomprimir las horas pico".
También se aclara que "no aplicará en el transporte dentro de una misma jurisdicción, como ser el del subte, caso que recaerá sobre el gobierno local la decisión de aplicar una medida similar" sino que está pensado para trenes y colectivos.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -