El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Son documentos fechados entre 1976 y 1983. Uno ellos creó el Teatro de Operaciones Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, el 1 de abril de 1982, y otro refiere a "la lucha antisubversiva".
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial nueve decretos de la última dictadura cívico-militar. Son los primeros desclasificados por el presidente Mauricio Macri y restan aún otros 1500 que permanecen secretos.
El primero de ellos es el 3010 de 1976 a través del cual se modificó el presupuesto para "arbitrar las medidas conducentes a la ejecución de un plan de apoyo a las Fuerzas actuantes en las provincias, que les permita alcanzar la aptitud operativa adecuada para la lucha antisubversiva".
Otro es el 675 de 1982, por el cual se constituye el "Teatro de Operaciones Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, a partir de la 1 del 1 de Abril de 1982".
Para ello, se designa comandante del Teatro de Operaciones constituido al general de división Osvaldo José García, quien ejercerá la "totalidad del gobierno militar y civil en la jurisdicción con prioridad absoluta sobre cualquier organismo, función o actividad en la misma".
También se desclasificó el 681, de 1982, en el que se decidió constituir "en Gobernación Militar al territorio de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur con exclusión de toda otra jurisdicción sobre el mismo, a partir de las 0 hora del 3 de abril de 1982".
El cuarto desclasificado es el 700, de 1982, que "constituye el Teatro de Operaciones Atlántico Sur a partir de las 19 horas del día 7 de abril de 1982 en la zona que se determine por el Comité Militar".
El quinto decreto desclasificado es el el 971/82 que determina que "en cumplimiento de lo dispuesto por el decreto 768 “S” del 5 de setiembre de 1974, el Comando en Jefe de la Armada inició la ejecución del programa de construcción en el país de unidades submarinas destinadas a actualizar el equipamiento del arma".
Para ese fin, se firmó el "contrato preliminar" con el Astillero Ministro Manuel Domecq S.A., empresa con participación estatal mayoritaria".
El sexto es el 1463/82 que designa jefe de la misión que viajará a la república de Túnez y al reino de Arabia Saudita al subsecretario de Relaciones Exteriores, Enrique Florencio Lupiz, acompañado por Fernando Petrella y Alejandro Piñeiro Aramburu.
El decreto 1780/82 autoriza una modificación presupuestaria al "contrato preliminar celebrado entre el comando en jefe de la Armada y la firma Astilleros ministro Manuel Domecq García S.A", debido a que el "comportamiento de las variables económicas exige la actualización del importe máximo a afectar durante el ejercicio económico financiero 1982".
El octavo decreto desclasificado por el presidente Mauricio Macri, el 2026/83, autoriza el contrato con el Astillero por una cifra de 15.000.000 de pesos, para la " ejecución del programa de construcción en el país de unidades submarinas destinadas a actualizar el equipamiento del arma".
Por último, el decreto 2833/83 se refiere a que los "recursos destinados a la atención de gastos reservados a las recaudaciones propias que perciban los organismos que tengan servicios atinentes a la seguridad del Estado".
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -