El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra todos los 2 de octubre el nacimiento de Mahatma Gandhi, en conmemoración al Día Internacional de la No Violencia, festividad basada en la filosofía del líder indio.
La festividad tiene como objetivo difundir el mensaje de la no violencia a través de la educación y cultura. Además, pretende concienciar a la sociedad sobre la tolerancia y la comprensión mutua, para poder lograr así el pacifismo de cara al futuro.
Este día fue fijado con la resolución de la Asamblea General de la ONU el 15 de junio del 2007 y fue considerado una ocasión para “diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública”.
La resolución reafirma “la relevancia universal del principio de la no violencia” y el deseo de “conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia”.
El principio de la no violencia –también conocido como la resistencia no violenta- rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrita como “las políticas de la gente común”, esta forma de lucha social fue adoptada por poblaciones alrededor del mundo en campañas por la justicia social.
Las categorías principales de acción no violenta son:
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -