La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El desempleo es una palabra -y una situación- que resuena mucho últimamente. En esta ocasión, el secretario general del Sindicato de Empleados Textiles (SETIA), Mauricio Anchava, denunció 20.000 despidos en los últimos 2 años en la industria textil y de indumentaria.
"Se produjeron 20.000 despidos en toda la cadena textil y de la indumentaria en los 2 últimos años", aseguró el dirigente gremial esta mañana, citando como causas "la apertura indiscriminada de las importaciones y la baja de las ventas".
Aclarando la situación, Anchava sostuvo que no se opone a las importaciones "en sí mismas", sino que manifestó que se precisan "condiciones" para que "no se regale un mercado a países que tal vez subsidian su industria".
En esa línea, el titular del sindicato que nuclea a supervisores y capataces de la actividad destacó los encuentros entre los gremios y el ministro de Producción Francisco Cabrera, en los que se está trabajando de forma conjunta en un proyecto de ley que regularice a todos los trabajadores del área.
Asimismo, aseguró que las desvinculaciones producidas en estos dos últimos 2 años afectan también a afiliados a la Asociación Obrera Textil (AOT), a la Unión de Cortadores de la Indumentaria y la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA).
En este contexto, Anchava remarcó que "ya en noviembre de 2016" todos estos sindicatos habían perdido 4.120 afiliados a raíz de los despidos en toda la cadena de valor, acelerándose la desocupación en el sector desde entonces en un 385%.
"Hay que ser conscientes que en el marco de esta apertura indiscriminada tenemos una realidad y es que los precios no han bajado", apuntó.
Al respecto, el representante de los textiles reconoció que la ropa en la Argentina "es carísima", aunque aseguró que "hoy el 70% de la ropa que venden las grandes marcas es importada".
"Como gremio (SETIA) nos afectan las dos cosas, pero más la indumentaria porque, por ejemplo, los empresarios importan los jeans a $195 y los venden a $800", puntualizó.
Por último, anticipó que esta semana se realizará una reunión entre representantes del Gobierno nacional y de la Cámara Empresaria Textil con el propósito de encontrar una solución definitiva a la crisis de la actividad.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -