El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.

El Gobierno avanza con gestiones para un encuentro entre Milei y Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El arzobispo Marcelo Colombo pidió que se atienda la postura de los asambleístas. Desde el cornejismo le respondieron que “la audiencia pública ya se hizo”.
Todo parecía encaminado para el gobierno de Mendoza. El proyecto minero Hierro Indio estaba por ser aprobado por la Legislatura y las elecciones provinciales le dieron el visto bueno al oficialismo. Pero cuando los funcionarios estaban por descorchar para el brindis, apareció la Iglesia.
Esta semana, el arzobispo Marcelo Colombo publicó un comunicado pidiendo que se coordinen “consensos e información en los grandes debates”. Eso, desde luego, incluye a Hierro Indio. El proyecto ya tuvo su media sanción en Diputados y en los próximos días se aguarda su aprobación en el Senado. Pero Colombo reintrodujo la polémica.
El arzobispo es reconocido por su previo apoyo a los ambientalistas en La Rioja
Para el oficialismo, el pedido de Colombo es extemporáneo, ya que –según aclaran- “la audiencia pública ya se realizó”. Se refieren al encuentro que hubo el pasado 25 de septiembre en Malargüe. Sin embargo el arzobispo insiste en que debe escucharse “el parecer de los representantes de las Asambleas del Agua, especialistas y conocedores de la temática”.
Ante el reclamo, el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, insistió en que la audiencia ya se concretó y apuntó que “en la Legislatura solo se controlan los informes de impacto ambiental”. “No corresponde recibir a nadie –se atajó-. Aunque al arzobispo le vamos a contestar la carta como corresponde”.
El arzobispo Marcelo Colombo se instaló en Mendoza en mayo de 2018 y tiene un perfil social; aunque mantiene algunas posturas tradicionales de la iglesia, como la negativa a despenalizar el aborto. Cuando le tocó radicarse en La Rioja, los vecinos de Famatina lograron echar a cuatro empresas mineras, y el rol de Colombo fue muy reconocido en esta lucha.
"Nosotros mismos somos tierra. Nuestro cuerpo está constituido por los elementos del planeta" (Francisco, Laudato Si)
El pedido por Hierro Indio se basa en la encíclica papal Laudato Si. Francisco publicó ese texto en 2015, en el que afirmó: “entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra (…). Olvidamos que nosotros mismos somos tierra. Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura”.
El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.
Actualidad -
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -