La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este miércoles 4 de julio, distintas agrupaciones sociales mantuvieron una reunión con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, para solicitar respuestas ante la crisis económica que enfrenta la Argentina y que afecta, sobre todo, a los sectores más vulnerables.
Sin embargo, al no recibir una respuesta concreta, algunas de ellas optaron por llevar adelante cortes y ollas populares el próximo jueves 12 para exigir "aumento de todos los programas de trabajo, política de empleo para enfrentar la desocupación y una respuesta inmediata ante la emergencia alimentaria".
El Frente Popular Darío Santillán, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y Corriente Popular Juana Azurduy, entre muchos otros, impulsan estas medidas de fuerza ante "la nula respuesta" por parte de la funcionaria nacional.
"Frente a la critica situación que viven millones de familias con el aumento del hambre y la pobreza, la ministra Stanley no dio ningún tipo de respuesta a los movimientos sociales", criticaron desde una publicación en Facebook.
Desde FOL, Marianela Navarro reveló que les "ofrecieron un aumento escalonado de $500 en planes de empleo". "No es serio", cuestionó en diálogo con Radio Universidad.
A pesar de la reacción de estas organizaciones, Barrios de Pie, CTEP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) no participarán de la manifestación se llevará a cabo la semana próxima.
#Hoy tuvimos una insuficiente respuesta de la ministra Carolina Stanley
— fol.comunicacion (@FOLprensa) 4 de julio de 2018
Si el Gobierno en los próximos días no da respuestas concretas a nuestras demandas vamos a ir a un plan de lucha a partir del jueves 12 de julio https://t.co/Q9gX6AVjS5 pic.twitter.com/DZMB0M2KMh
Por su parte, CTEP emitió un comunicado en el aseguró que en las negociaciones existió "un avance parcial y a todas luces insuficiente en términos de aumento en los montos del salario social complementario".
También destacó que el Gobierno se comprometió a "no obstaculizar el tratamiento y aprobación de las cinco leyes presentadas por los Movimientos Populares", siendo estos: integración urbana, emergencia alimentaria, acceso a la tierra, cupo en obra pública comunitaria y emergencia en adicciones.
Comunicado sobre la paritaria social de los trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular y el plan de lucha de los Movimientos Populares. #TierraTechoTrabajohttps://t.co/g6AEMr4g0q
— CTEP (@prensactep) 4 de julio de 2018
"Queda pendiente para los próximos días acordar una ampliación sustantiva en los programas de apoyo en los proyectos productivos comunitarios y avanzar en la adjudicación de obras de pequeño porte a cooperativas de trabajo en los barrios populares", apuntaron, dejando entrever que continuarán el diálogo.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -