La Selección cayó 3-0 ante el vigente campeón y quedó afuera en octavos del Mundial de vóley, pese a haber pasado invicta la fase de grupos.

Argentina cayó ante Italia y se despide del Mundial de Vóley
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A un mes de que el represor Miguel Etchecolatz fuese beneficiado con prisión domiciliaria tras sufrir un ACV, ciudadanos de Mar del Plata convocan a otra marcha para repudiar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6.
Los vecinos del Bosque Peralta Ramos, barrio donde reside actualmente el ex jefe de Policía bonaerense, anunciaron que el lunes 29 de enero a las 16 hs realizarán un encuentro cultural con murgas, bandas y un "ruidazo" para manifestarse en contra del cuestionado veredicto.
Organizado por el colectivo "Vecinos sin genocidas", el evento se llevará a cabo en los tres ingresos del barrio, e irá avanzando hacia la plazoleta ubicada en boulevard Nuevo Bosque y Namuncurá". Así lo afirmó uno de los impulsores del encuentro, Nicolás Gropper.
Los miembros de la agrupación son vecinos del barrio que rechazan su presencia allí y que reclaman que Etchecolatz, que cuenta con 6 condenas por delitos de lesa humanidad, cumpla su sentencia en una cárcel común.
A las 16:45 está previsto que se realice un "ruidazo", en el que los organizadores invitan a todos los vecinos a sumarse y hacer sonar bocinas y alarmas detrás del lema "Si es en Mar del Plata, que sea en Batán" (un complejo penitenciario a 15 kilómetros de la ciudad balnearia).
Las actividades de repudio continúan a las 17, con un festival de murgas y bandas musicales en la plazoleta "ARA Bahía Thetis", que se cerrará con el ensamble de percusión "El Recicle", en las inmediaciones del domicilio de Etchecolatz, según se informó.
Además de mostrarse abiertamente en contra de la decisión del Tribunal, los vecinos del barrio presentaron en las últimas horas un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante local para que el nombre de la plazoleta en la que confluirán sea reemplazado por "Plaza de Los Lápices".
"La propuesta de cambio de nombre de la plazoleta va en el sentido de la actualización de los símbolos que una sociedad construye en su devenir histórico, que suele expresarse en las denominaciones de calles y otros lugares públicos", señala la iniciativa.
El cambio de nombre hace referencia a "La Noche de los Lápices", el operativo dirigido por Etchecolatz en septiembre de 1976, en el que fueron secuestrados y asesinados estudiantes secundarios.
El represor de 88 años reside en su domicilio del Bosque Peralta, en Boulevard Del Bosque entre Guaraníes y Tobas, desde que fue beneficiado con la prisión domiciliaria.
La Selección cayó 3-0 ante el vigente campeón y quedó afuera en octavos del Mundial de vóley, pese a haber pasado invicta la fase de grupos.
Deportes -
La encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) donde sólo el 27,5% de los encuestados anticipó una mejora en la situación del país en los próximos meses.
Actualidad -
El hecho ocurrió en la localidad de Wilde el pasado julio de 2024. Ahora, la familia busca una pena de prisión perpetua para el único imputado.
Actualidad -
“Hoy, para reavivar la esperanza de paz y de una solución de dos Estados, declaro claramente que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina”, dijo el primer ministro de Reino Unido.
Actualidad -
El piloto argentino de Alpine sufrió un choque en la clasificación y un toque con otro competidor durante la carrera, finalizando en la posición 19 en Bakú.
Deportes -
Según un vocero del organismo de rescate, operando bajo la autoridad de Hamás, casi medio millón de ciudadanos han abandonado la ciudad hacia el sur por la ofensiva militar. El ejército israelí ofrece una cifra parecida y los llamados a evacuar se intensifican en medio de bombardeos constantes.
Actualidad -