Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Reposeras de distintos tamaños y colores, alguna que otra frazada para pasar el fresco de la madrugada, auriculares que musicalizan los oídos para amenizar la espera, unos buenos mates que acompañan en la fila interminable. Y paciencia, buena onda y ganas de disfrutar de las vacaciones sin problemas, claro.
Ese será el escenario que se encontrará por estas horas cualquiera que se lance a caminar por Gurruchaga al 1900, en pleno barrio de Palermo. Es que allí funciona el CeSac Nº 26, uno de los centros de vacunación contra la fiebre amarilla que se abrieron ante el aluvión de aquellos que están tachando los días para viajar a Brasil, preferentemente a Río de Janeiro, San Pablo, Espíritu Santo y Bahía, las principales zonas donde se registraron brotes de esta enfermedad.
Sin embargo, sólo los primeros 30 entusiastas que destinaron horas de su vida para hacer la cola -hacen guardia aproximadamente desde las 17 horas del jueves 25 de enero- podrán irse con la misión cumplida, ya que esa es la cantidad de vacunas que se aplicarán en este centro.
Desde ayer a la tarde, la gente acampa en el CeSac Nº 26 (Gurruchaga 1939) para poder vacunarse contra la fiebre amarilla pic.twitter.com/t0FWxN6iJN
— Filo.news (@filonewsOK) 26 de enero de 2018
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de algunas especies de mosquitos y puede tener consecuencias graves. Por eso, al no contar con un tratamiento específico, es importante prevenirla a través de la vacuna y el uso de repelentes.
Según aconsejan los especialistas brasileños, se deben utilizar aquellos repelentes que contengan Icaridina, una sustancia que es de máxima protección contra el Zika, Dengue y Chikungunya. Así lo cuenta una joven oriunda de Río de Janeiro que se encuentra en tierras argentinas.
Los especialistas brasileños recomiendan utilizar aquellos repelentes que contengan Icaridina, una sustancia que protege contra el Zika, Dengue y Chikungunya pic.twitter.com/FMOvivB4q1
— Filo.news (@filonewsOK) 26 de enero de 2018
"No soy médica, pero según las indicaciones que nos dan, el Off tiene una sustancia que no protege del todo, por eso recomiendan usar repelentes con Icaridina", contó en diálogo con Filo News. Más allá de la revolución por conseguir una vacuna contra la fiebre amarilla, la brasileña advirtió que "es más probable que te pique Zika o Chikungunyao Dengue que la fiebre amarilla".
"Es más probable que te pique Zika, Chikungunyao o Dengue que la fiebre amarilla", cuenta una joven oriunda de Río de Janeiro pic.twitter.com/rwfEj4cFUh
— Filo.news (@filonewsOK) 26 de enero de 2018
Hospital Fernández
Lunes a viernes de 8 a 16
USM
Lunes a viernes de 9 a 14
Calle 13 y 7 Frente al Edificio en Movimiento (Correo Viejo) Barrio 31
Hospital Muñiz
Martes y viernes de 9 a 13
Hospital Pirovano
Martes y jueves de 9 a 14
Hospital Álvarez
Lunes y jueves de 7.30 a 14
Hospital Vélez Sarfield
Martes y viernes de 8.30 a 12.30
CeSAC 11 (Agüero 940)
Jueves de 9 a 13
CeSAC 16 (Osvaldo Cruz 2055)
Lunes y viernes de 10 a 14
CeSAC 26 (Gurruchaga 1939)
Lunes y jueves de 9 a 13
Hospital Grierson
Martes y jueves de 9 a 16
Hospital Argerich
Martes a viernes 8 a 12 y 13 a 16
Hospital Durand
Miércoles y viernes de 13 a 16
Hospital Santojani
Sábado y Domingo de 10 a 16
CeSAC 33 desde el lunes 29 (Avenida Córdoba 5741)
Lunes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 16
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -