El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.

El Gobierno avanza con gestiones para un encuentro entre Milei y Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de una de las dos Banderas de Macha, que fue oculta por el Ejército Auxiliar del Alto Perú en el actual territorio de Bolivia. Científicos del Conicet desmienten que fue celeste y blanca como nos lo enseñaron.
Un grupo de Investigadores del CONICET, viajaron hasta la Casa de la Libertad de Sucre, Bolivia, para tomar muestras de una de las banderas ocultas por el abogado rioplatense, las analizaron y lograron determinar el color original de la denominada Bandera de Macha. En el día de la bandera, la noticia fue dada: no fue celeste y blanca como aún enseñan en los colegios; la tonalidad que eligió Manuel Belgrano para teñir los lienzos fue en realidad azul índigo. Los expertos analizaron la composición química y determinaron el origen del colorante usado.
Los estudios espectroscópicos y químicos de los especialistas fueron publicados en la revista científica ACS Omega, y los resultados dictan que la bandera que se conserva hoy en Bolivia –junto a los restos de Juana Azurduy– tenía en realidad dos franjas horizontales blancas y una central de color azul índigo.
Y este no es el único dato que aportaron los científicos. Además, se constató que el primer estandarte patrio no era de guerra, si no para ceremonias, dadas sus dimensiones (mide 2,25 metros). Esta investigación realizada en el Centro de Química Inorgánica “Dr. Pedro J. Aymonino”, fue integrado por profesionales de la UNLP y el CONICET.
El estudio también reveló que la bandera fue confeccionada en 1812 con una seda que se corresponde con un tafetán utilizado a principios del siglo XIX en Europa. Ese color azul era proveniente de un colorante que provenía de dos lugares: la especie llamada isatis tinctoria, por lo general provenía de Amiens, en Holanda. La otra, procedente de Asia, era el indigófera tinctoria. Entró al puerto de Buenos Aires desde Amiens, al norte de Francia y el paño efectivamente tenía dos franjas horizontales blancas y que la del centro, era color azul oscuro. Los datos históricos siempre apoyaron esta nueva noticia, y también dictaban que el color usado en cuestión no era el celeste.
El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.
Actualidad -
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -