Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno incluyó en una lista de "internos que se encontrarían en condiciones de acceder a medidas alternativas de prisión" al genocida de la última dictadura militar Alfredo Astiz.
El motivo por el que el ministerio de Justicia confeccionó las listas es por la superpoblación de las cárceles federales, que actualmente albergan 600 reclusos de más.
No es peligroso solamente para los sobrevivientes y los familiares de las víctimas: Astiz es un genocida, es peligroso para toda la sociedad.
— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) 20 de marzo de 2018
Astiz forma parte de los "internos con enfermedades", ya que quien fuera represor de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el centro de detención más grande de la última dictadura militar.
El recluso posee cáncer de próstata que está en tratamiento de "control" y si bien en el Hospital penitenciario puede recibir la atención necesaria más adelante "puede no ser la necesaria para su tratamiento", informó el portal de noticias Infobae.
La medida fue criticada por los organismos de Derechos Humanos y la calificaron como una "maniobra que encubre otro intento para beneficiar a los genocidas, más allá del caso".
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -