Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ciudad vive la primera ola de calor del verano con horas agobiantes. Y pronostican temperaturas más elevadas para este jueves. El alivio llegaría recién el fin de semana.
La Ciudad de Buenos Aires vive un día infernal. Minutos después de las 14 la sensación térmica llegó a 41,2°, la marca más alta registrada en el país. Ello generó que el Servicio Meteorológico Nacional elevara el alerta de amarillo a naranja.
La combinación de vientos y humedad hizo crecer la sensación térmica en toda la región central del país, específicamente en la Ciudad de Buenos Aires donde la temperatura mínima fue de 27 grados a las 10 de la mañana. Es decir que si el jueves también se superan las marcas térmicas mínimas y máximas, establecidas en 22 y 32,3°, el distrito entrará oficialmente en la primera ola de calor del verano.
El récord histórico de temperatura para el mes de febrero en Buenos Aires es de 38°, aunque pasadas las 15 llegó a 36,8 grados, por lo que no fue superada la marca histórica. Así y todo, para mañana se estima que el calor se incrementará y que superará las temperaturas registradas en el norte argentino.
Para lo que resta de la jornada se esperan elevadas temperaturas en casi todas las provincias que se encuentran al norte con marcas que alcanzarán los 37 grados en Santa Fe, 38 en Santiago del Estero y 40 en La Rioja y Catamarca.
Como consecuencias de las altas temperaturas la Ciudad entró en alerta naranja, es decir que los efectos del calor pueden producir un riesgo de "moderado a alto" y "pueden ser peligrosos, especialmente para los grupos de riesgo".
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño instaló postas de hidratación en la zona del Obelisco, Retiro y Parque las Heras, que cuentan con profesionales para atender a las personas que se acerquen ante un posible golpe de calor, a la vez que brindan información para poder prevenirlos.
Las autoridades indicaron a través de un comunicado que en cada una de las carpas "se entrega a los vecinos agua mineral, frutas y barras de cereales, junto con recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas y evitar sus consecuencias".
Recordaron además que "para los adultos mayores en particular, el plan se refuerza en las plazas porteñas donde se ejecuta el programa La Tercera en la Calle, de lunes a viernes de 9 a 13, y los sábados, domingos y feriados de 9 a 16".
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -