Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los precios de los combustibles aumentaron entre 6% y 7,2% en las estaciones de servicio de la Capital Federal y el Conurbano, lo que eleva el litro de la nafta de mayor calidad hasta los $ 23. El argumento que brindó el ministerio de Energía y Minería, Juan José Aranguren, se centra en la devaluación del peso que viene convalidando el Banco Central.
La petrolera Shell, que tiene los combustibles más caros del mercado, elevó la nafta Fórmula Súper a $19,99, mientras que la nafta V-Power Nitro+ se fue a $22,99. Para el gasoil la Fórmula Diesel pasó a $17,76 y la V-Power Nitro+Diesel ascendió a $20,51.
En los casos de la petrolera semi pública YPF y Axion (del Grupo Bridas) la nafta súper pasó a $19,72 por litro, la nafta premium saltó a $ 22,28. En cuando al diesel común, ascendió hasta los $17,30 y el diesel premium escaló hasta los $19,88.
La nafta de mayor calidad ya superó los $24 en las estaciones de servicio del interior del país, principalmente en las provincias del norte, según indicó el secretario de la Cámara de Empresarios de los Combustibles, Raúl Castellanos.
Los precios de los combustibles habían subido un 8% a principios de año pero en abril tuvieron un descenso de 0,1% en naftas y 2,6% en gasoil
La suba de precios que se viene dando este año en los combustibles "no tiene correlación" con la tendencia del valor del crudo que pagan las refinadoras que operan en el país, según indicó un informe del Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados (Cespup).
Según especifica la investigación, desde enero de 2016 hasta junio de 2017 el valor del crudo pagado por las refinadoras locales cayó un -12%. El precio del dólar escaló sólo un 4%, mientras que el de los combustibles escaló un 40%, promedio en el mismo período. Se regsitró una caía del 12% con respecto al año pasado y de un 25% con respecto a mediados de 2015.
En febrero de 2017 el precio local alcanzó casi el mismo valor del WTI (precio de referencia internacional), que en algunas cuencas se ubicó por debajo del precio internacional.
Adicionalmente, la brecha entre el precio del crudo de cuenca neuquina (más liviano) contra el valor del petróleo del Golfo de San Jorge (más pesado) se achicó desde cerca de U$S13 por barril en el 2015, y a U$S 9 por barril en estos primeros meses del 2017.
Este aumento podría explicarse por las importaciones de crudo liviano que vienen realizando las empresas que operan en el país desde principios de 2016, en desmedro de las inversiones en producción local.
El precio en surtidor expresado en dólares mantiene la tendencia al alza con un incremento registrado del 4% promedio para los últimos dieciocho meses.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -