El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo denunciaron los Metrodelegados tras un informe que identificó la presencia de esa sustancia en la cabina y debajo de los asientos de varios vagones comprados a Japón.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) denunció hoy que algunas formaciones de la línea de subte C compradas a Japón en 2015 también presentan rastros de asbesto, además del identificado en la línea B.
En conferencia de prensa, Roberto Pianelli, secretario general de AGTSyP, informó que de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Nacional del Sur se encontró que hay formaciones de la línea C que "contienen asbesto en la cabina de conducción y en el salón debajo de los asientos".
"Se trata de los trenes Mitsubishi modelo 5000 ("Nagoya") que fueron comprados a Japón en 2013 y que comenzaron a funcionar en 2015", detalló Pianelli.
"Se trata de coches que siguen circulando en la línea C", advirtió Pianelli, quien recordó que "el asbesto está prohibido desde el año 2001".
El gremialista sostuvo que "al escándalo de los coches comprados a España, se suma esta compra ilegal a Japón" y anunció que elevarán el estudio a Metrovías, Sbase (Subterráneos de Buenos Aires) y la Secretaría de Trabajo para que "cumplan con la ley".
"Pedimos que garanticen formaciones libres de asbesto, además de sumar a los conductores y guardas de la línea C al Registro de Agentes de Riesgo, que es el monitoreo de salud que le tienen que hacer a los trabajadores hasta el último días de sus vidas", concluyó.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -