Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Te acercamos el cronograma completo para el cobro del beneficio
El Gobierno nacional dió a conocer que, a partir de este viernes, comenzará a abonar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Recordemos que se trata de un subsidio de $10.000 destinado a paliar el impacto del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El pago comenzará por los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE). El mismo se depositará en cuenta bancaria para que pueda ser retirado por cajero automático, y se hará en dos días.
Con el objetivo de evitar aglomeraciones que contribuyan a la expansión de la pandemia en el país, Anses dio a conocer el cronograma de pago, el cual comenzará este viernes 3 de abril y seguirá el sábado, de la siguiente manera:
Por último, el organismo que conduce Alejandro Vanoli aclaró en el comunicado que en el caso de jubilados y pensionados "los calendarios de pago de abril se mantienen como ya estaban establecidos y solo deberán acercarse a las sucursales quienes no tengan tarjeta de débito o no tengan otra manera de cobrar los haberes de marzo que no sea en forma presencial".
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -