El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A casi 10 días de la presentación del ministro de Defensa Oscar Aguad en el Congreso por la desaparición del ARA San Juan, los familiares de los 44 tripulantes que se encontraban a bordo del submarino denunciaron escuchas ilegales.
Esta mañana se presentaron ante la Justicia Federal para manifestar presuntas intervenciones telefónicas ilegales y solicitaron medidas para determinar el origen de las mismas.
La denuncia quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas, a quien se le pidió "determinar de dónde proviene la intercepción de una línea" en particular "y si las demás líneas están también intervenidas", además de "quién resulta responsable de los hechos".
La presunta intervención de una de las líneas fue detectada por un estudio de la Universidad Tecnológica Nacional: según percibieron, ésta se habría hecho "sin orden judicial conocida".
La abogada Verónica Carreras encargó el análisis de teléfonos de dos esposas de tripulantes del submarino al detectar "cosas extrañas", según consta en la denuncia.
De allí surgió que una línea "estaba interceptada por una computadora que reaccionó atacando a la computadora del laboratorio con contramedidas típicas de los 'Interception Management Systems’".
Según se refirió en la denuncia, las supuestas interferencias se advirtieron el 16 de abril último, durante el desarrollo de la reunión de la Comisión Bicameral investigadora de la desaparición del submarino en la que expuso el ministro de Defensa Oscar Aguad.
Dos teléfonos celulares de una familiar allí presente denotaron anomalías como borrado de imágenes, pérdida de contactos, entre otros hechos, indica la denuncia, que ahora deberá ser analizada por el juez Rafecas y por un representante del Ministerio Público Fiscal.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -