Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 24 de marzo de 1976 se producía uno de los días más tristes en la historia de Argentina. Un Golpe de Estado derrocaba al gobierno de María Estela Martínez de Perón y se instalaba una junta militar que duró hasta 1983.
Los muertos por los crímenes de lesa humanidad, los desaparecidos y los tristes actos producidos durante esta etapa son recordados con el mayor de los respetos y con una profunda reflexión en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En la madrugada del 24 de marzo, la presidenta Martínez de Perón era derrocada por superiores de las Fuerzas Armadas que tomaron el poder.
El teniente general Jorge Rafael Videla se manifestó en cadena nacional junto al almirante Eduardo Massera y al brigadier general Orlando Agosti para establecer su gobierno y ordenar las primeras medidas autoritarias: ley marcial, estado de sitio y patrullaje militar en todo el país.
La Dictadura Militar, autodenominada por la junta como Proceso de Reorganización Nacional, estuvo signada por una constante violación a los derechos humanos, por crímenes de lesa humanidad y un terrorismo de Estado que duró hasta diciembre de 1983.
Durante esta oscura etapa, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se produjeron un centenar de secuestros, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios masivos y forzados de miles de argentinos.
Fue el Golpe Militar más terrible que sufrió el país en toda su historia. Por ello, el 2 de agosto de 2002, el Congreso Nacional decidió establecer la fecha del 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en recuerdo de todos los terribles actos sufridos durante aquel tiempo.
Que este día nos sirva para conmemorar y reflexionar esta clase de acontecimientos. No quedarnos con las tristezas sufridas, sino tomar conciencia de nuestro pasado, buscar justicia e impedir que esto no se repita. Nunca más.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -