El Gobierno de Axel Kicillof criticó hoy el acuerdo comercial anunciado ayer entre la Argentina y Estados Unidos y profundizó su enfrentamiento con la administración libertaria.
"Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente", advirtió el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, en diálogo con Radio 10.
El funcionario bonaerense afirmó que el pacto forma parte de “una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía que viene desplegando Milei".
Bajo la mirada de Costa, el entendimiento tendrá un fuerte mpacto negativo sobre el aparato productivo local. "Va a comprometer mucho la industria, el desarrollo tecnológico, la posibilidad de agregar más valor en nuestro país", aseguró.
Costa enmarcó el anuncio del pacto comercial en la presentación del ministro de Economía Luis Caputo ante la Unión Industrial Argentina (UIA). "No mencionó ni una vez la palabra industria o política nacional", lamentó, en línea con los cuestionamientos que partieron desde la organización industrial.
"Estamos ante un gobierno que está desindustrializando la Argentina", agregó el ministro bonaerense.
Luego de varios meses de negociaciones, Estados Unidos anunció ayer la firma de un acuerdo comercial y de inversión de alcance inédito con la Argentina. El entendimiento, del que aún falta la letra chica, apunta a derribar barreras, armonizar reglas y abrir nuevos canales para bienes, servicios y capitales entre ambos países.
El anuncio llega en un momento político clave, ya que significa un espaldarazo directo para la agenda económica de Javier Milei, mientras que para la administración de Donald Trump representa la apuesta más ambiciosa hacia la Argentina en décadas.