El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.

El Ejecutivo publicó la Decisión Administrativa 29/2025 mediante la cual se modifica el Presupuesto Nacional 2025 para aumentar partidas destinadas al Ministerio de Salud, con foco especial en hospitales de alta complejidad como el Garrahan.
Para el Hospital Garrahan se asignaron unos $20.180 millones extra. Sin embargo, esta cifra representa apenas alrededor del 26,8 % de lo que exige la Ley 27.796 de Emergencia Pediátrica y los trabajadores denuncian que con ello el Gobierno sigue sin cumplir la ley.
La ley, sancionada por el Congreso el 2 de octubre, declaró la emergencia en salud pediátrica y residencias médicas por un año, e implicaba una reasignación prioritaria de recursos, incluyendo la recomposición salarial del personal asistencial y no asistencial.
El Ejecutivo, por su parte, argumenta que modificó partidas “dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales” y compensó estos aumentos con una reducción de créditos de la Jurisdicción 91, Obligaciones a cargo del Tesoro, por $35.832 millones.
El conflicto escaló: los gremios y trabajadores del Garrahan denunciaron descuentos salariales que alcanzan los $200.000 a $500.000 por días de paro, la toma de la dirección del hospital y una situación crítica de los salarios para el personal pediátrico. Especialmente, la denuncia señala que aunque el hospital recibió los fondos, el aumento sigue siendo insuficiente para cubrir la recomposición estipulada en la ley.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -