Los cambios de establecimientos para las legislativas del 7 de septiembre en la sección electoral 61 de La Matanza quedarán sin efecto. Así lo resolvió la Cámara Nacional Electoral al considerar que la medida implementada por el juez Alejo Ramos Padilla fue adoptada fuera de tiempo y sin la debida previsión.
La decisión se basa en lo resuelto a fines de 2024, cuando se había establecido que cualquier proyecto de modificación de circuitos electorales debía “posponer para su tratamiento una vez concluido el proceso electoral nacional”. Además, remarcaron que el cambio de sedes fue “extemporáneo e imprevisto, dado que el juez federal había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza, una vez concluido el proceso electoral del año 2025”.
En su resolución, los jueces Bejas, Dalla Vía y Corcuera destacaron que se busca “resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo”.
El fallo se conoce en medio de un fuerte cruce por las modificaciones masivas en el padrón bonaerense. Según denunció la vicegobernadora Verónica Magario, los cambios alcanzaron al 80% del electorado, con especial impacto en la tercera sección, que incluye al municipio de La Matanza.
Esa sección concentra a más de cinco millones de votantes habilitados, lo que la convierte en la segunda con mayor peso electoral. De los 19 distritos que la componen, 17 están gobernados por intendencias peronistas. Solo Lobos (Juntos) y Magdalena (UCR) son administrados por otros espacios políticos.