El viernes la cotización del dólar mayorista avanzó 12 pesos y cerró en $1.286, mientras que el dólar oficial minorista superó por primera vez la barrera de los 1.300 pesos, cotizándose en el promedio de entidades financieras a $1.307,33 para la venta, según informó el Banco Central. En el Banco Nación, la cotización oficial alcanzó los $1.300, con un incremento de $10 respecto al día anterior.
En el mercado paralelo, el dólar blue acompañó la tendencia alcista: avanzó $10 durante la jornada y cerró en $1.305.
El segmento mayorista también mostró presión, consolidando una suba semanal que mantiene espirales de devaluación dentro de la banda autorizada por el BCRA.
La fuerte demanda de divisas se explica por el aumento de la masa monetaria, liberada tras el desarme de letras LEFI. En respuesta, el Banco Central subió los encajes bancarios del 20 % al 30 % y reforzó su intervención a través de futuros y pases diarios, con el objetivo de absorber pesos circulantes y moderar la presión cambiaria.
Aunque las tasas de interés en pesos repuntaron, llegando al 35–39 % nominal anual, las cotizaciones paralelas y mayoristas siguen al alza debido a la percepción persistente de riesgo económico y político, advirtieron analistas.